Status

La nueva bodega de Perelada, la primera de Europa con certificación LEED Gold

  • Este certificado ambiental y energético es el más prestigioso a nivel mundial
  • El edificio está prácticamente acabado y prevé su inauguración para la primavera de 2022
  • El proyecto de la familia Suqué Mateu es fruto de una inversión de 40 millones de euros
Madridicon-related

A un año vista de su inauguración, la nueva bodega de Perelada se convierte en la primera de Europa en obtener la certificación Leed Gold, que acredita los altos estándares de sostenibilidad y eficiencia que sus instalaciones cumplen en su construcción, funcionamiento y mantenimiento.

El edificio, diseñado por los Pritzker RCR Arquitectes, es pionero en ecoeficiencia energética y diseño ambiental al integrarse de forma completamente respetuosa en su entorno y produciendo el mínimo impacto. El diseño arquitectónico se fusiona con la obra existente y el paisaje del Empordà reforzando el carácter del lugar donde se encuentra, cuna de la historia de Perelada.

La calificación internacional Leed es concedida por el U.S. Green Building Council (USGBC), una entidad de carácter independiente y sin ánimo de lucro dedicada a impulsar la transformación hacia un modelo sostenible del sector de la edificación. En la rigurosa valoración de las distintas variables de eficiencia y sostenibilidad realizada por el consejo, el proyecto ha obtenido 68 puntos, 8 más de los estrictamente necesarios para recibir la certificación Leadership in Energy and Environmental Design en la categoría Gold.

La edificación, que ha supuesto una inversión de 40 millones de euros, se encuentra en un estadio muy avanzado. Se espera que la inauguración de las instalaciones tenga lugar durante la primavera 2022.

"La nueva bodega de Perelada aspira a ser uno de los proyectos del sector vitivinícola europeo más interesantes de la última década y quiere cristalizar la vocación fundacional de nuestra compañía de hacer grandes vinos y evolucionar gracias a la experimentación", explica Javier Suqué, presidente de Perelada Vins i Caves. "Y siempre hemos creído que todo esto solo sería posible priorizando la integración plena y respetuosa en nuestro entorno".

Entre los fundamentos del proyecto que más han destacado en la evaluación por parte de los expertos se hallan el empleo de la geotermia, el consumo eficiente de agua y electricidad, la elección de materiales y procesos sostenibles, el aislamiento térmico y el predominio de la iluminación natural.

Tres generaciones

La nueva bodega Perelada Vins i Caves no solo se sitúa a la vanguardia en Europa por su sostenibilidad, sino que también es única por las características de su arquitectura y por las mejoras que conllevan sus punteras instalaciones para la calidad, matices y sabores de su producción vinícola, que alcanzará los tres millones de botellas de capacidad anual.

Destinado a dar un salto cualitativo y de visibilidad para la DO Empordà, este equipamiento de última generación e interés enoturístico se pondrá en marcha ocho décadas después del proyecto original La Granja de Adolf Florensa y como resultado de una relación de 20 años de colaboración y confianza entre la familia Suqué Mateu y el estudio olotense RCR, integrado por Rafael Aranda junto a Carme Pigem y Ramon Vilalta. La edificación se halla en el reconocido complejo de Peralada, que aloja un castillo del siglo XIV, una iglesia gótica, un museo, un hotel de cinco estrellas, un wine spa, varios restaurantes -con el aval de los chefs Paco Pérez y Xavier Sagristà- y un golf, además de ser el escenario del Festival Internacional Castell de Peralada y encontrarse a pocos kilómetros de puntos como el Parque Natural del Cap de Creus y el Teatre-Museu Dalí de Figueres. Las nuevas instalaciones tendrán capacidad para dar entrada a 2.700.000 kg de uva y para producir cerca de 1.900.000 litros de vino y 2.240.000 botellas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Mucha fantasmada, enfin, publireportaje.

Puntuación 1
#1