El cuero cabelludo graso es un problema frecuente, sobre todo, en la adolescencia y la juventud, en mujeres y hombres. Pero también puede afectar en la edad adulta. Según explica la farmacéutica Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia,"se produce por una hiperseborrea, un exceso de producción de grasa, que hace que se acumule sebo en las raíces del cabello. El cabello se nota pesado, y tiene un aspecto aplastado, se ve sucio porque el sebo atrapa el polvo presente en el aire y que se adhiere fácilmente al pelo. Es bastante fastidioso porque incluso en el mismo día que se lava el pelo puede estar a las horas lacio, grasiento, con aspecto de suciedad, sin brillo ni movimiento".
¿Por qué tengo el pelo graso?
La causa más frecuente del cuero cabelludo graso es "un desequilibrio hormonal, algo que, habitualmente pasa en la adolescencia, y que suele corregirse con la edad, aunque es cierto que algunas personas en edad adulta siguen padeciendo ese desequilibrio que les lleva a una producción excesiva de sebo tanto en el cuero cabelludo como en la piel. En general, suele coincidir tener la piel grasa y con tendencia a padecer brotes de acné, con tener el cuero cabelludo graso", apunta la experta.
Otra de las causas, según la farmacéutica "es el estrés, que también puede provocar esa hiperseborrea en ciertas personas, sobre todo que tengan genéticamente una predisposición. Además, el uso de productos que eliminan parte de los lípidos necesarios del cuero cabelludo o productos inadecuados para el tipo de cuero cabelludo, pueden provocar la grasa".
¿Cómo cuidar el pelo graso?
Para cuidar el cuero cabelludo graso es importante "lavarlo siempre que sea necesario, es más perjudicial dejar la grasa en el cuero cabelludo. Pero hay que usar productos adecuados para este problema. Para que quede bien limpio conviene humedecer el cuero cabelludo y lavar suavemente sin mucha agua, de esta manera los agentes "atrapa grasa" harán mejor su trabajo. Es recomendable utilizar productos con activos que tengan propiedades antisépticas y/o antifúngicas, como el zinc, la curbicea o la melaleuca", apunta Rocío Escalante.
La experta aconseja también elegir champús encaminados a espaciar la frecuencia de lavados regulando la hiperproducción de sebo. Además, conviene usar una vez a la semana un exfoliante capilar para eliminar las impurezas del cuero cabelludo y evitar que se obstruya el folículo.
Relacionados
- Cinco mitos sobre el lavado del pelo que debes desterrar ya
- Los cortes de pelo y color para mujer que marcarán el 2021 según los expertos
- Qué diferencias existen entre nutrir e hidratar tu pelo a la hora de cuidar el cabello: preguntamos al experto
- Tratamientos y remedios caseros para mejorar la salud del pelo y la piel en otoño