Status

Seis restaurantes de diseño para 'saborear' con seguridad la capital

  • Cadaqués, Osteria Il Colombo y Madame Butterfly cuentan con terrazas
  • Pilar Akaneya el primer establecimiento de Europa que sirve el muskmelon japonés
  • Charrúa y su postre estrella, el volcán de dulce de leche, reconocido como el mejor de la ciudad
Callos, morro y patas de Taberna Verdejo
Madrid

Un recorrido por seis restaurantes madrileños (tres de ellos, con terraza), para poder disfrutar de los mejores bocados de la ciudad en buena compañía.

El gobierno de la Comunidad de Madrid hizo efectivo el viernes 5 de febrero, la ampliación del número de comensales permitidos en las terrazas de los restaurantes y bares de la capital. Sin embargo, el número de personas en el interior de los establecimientos se mantiene a cuatro por mesa. En este sentido, para saborear los mejores bocados de la ciudad, ofrecemos un recorrido por seis restaurantes de diseño –tres de ellos, con terraza– para poder disfrutar de un almuerzo en buena compañía. Desde un italiano que nos traslada a la región de Véneto a una taberna tradicional española con una exquisita carta de temporada.

Taberna Verdejo

En la taberna de Marian Reguera, situado en el Barrio de Salamanca, es difícil escoger entre sus platos. Rige la gastronomía tradicional, con excelente materia prima, sin dejar de lado los productos de temporada. A destacar e imprescindible, las mollejas de ternera, los callos, steak tartar sin duda alguna de los mejores de la ciudad, pochas con berberechos de alucine, y en general todos sus escabeches son un acierto. Tarta de queso o la panna cotta con vino oloroso con teja de almendras crujientes es la recomendación para finalizar este deleite.

Madame butterfly

"Las ganas de viajar lejos, muy lejos, a golpe de paladar" así describe sus intenciones el nuevo restaurante japones. En pleno barrio de Chamberí, descubrimos un restaurante inspirado en los años 40 de Japón dividido en cuatro espacios, Indochine Parlour; perfecto para las comidas y meriendas, el Salón Mestizo; ideal para unos cocteles, el Club Clandestino; perfecto para acabar la noche y su terraza; de los espacios más aclamados en este momento. Los imprescindibles de la carta: los dim sum, tallarines de mango y calabacín o el nigiri de Wagyu-burger foie mi cuit con teriyaki y cebolla caramelizada.

Charrúa

Ignacio Juanvelz lo vuelve a conseguir. El nuevo local del empresario uruguayo, Charrúa, ya es el nuevo place to be. Ya han pasado doce años desde que abrió su primer restaurante en A Coruña, y no hay quien le pare. En pleno barrio de Justicia, y local vecino de su último restaurante, han apostado por incluir en su menú el rodaballo a la parrilla. Conocido como uno de los mejores restaurantes de carne a nivel nacional, recomendamos el lomo alto Black Angus Prime, el steak tartar, papas fritas con aceite de trufa y queso parmesano, las verduras a la brasa es una gran opción como acompañante y sin duda alguna su postre estrella, el volcán de dulce de leche.

Osteria Il Colombo

Tal vez quede un tiempo para que podamos viajar de nuevo y disfrutar de la gastronomía de los países vecinos, pero mientras tanto, tenemos auténticas maravillas que nos trasladan tanto por el ambiente como por sus sabores. Este es el caso del restaurante italiano de la región de Véneto, Osteria Il Colombo. Como entrantes recomendamos el carpaccio de ternera o su cremosa burrata con alcachofas. De primero, un acierto serían los raviolis Plin o los spaguetti con almejas. Para los más atrevidos en cuanto a sabores fuertes, el hígado de ternera a la Veneziana con polenta podría ser una opción.

Pilar Akaneya

Se considera como una de las experiencias más extraordinarias japonesas de la capital del momento. Hace poco menos de un año, Chiho Murata e Ignasi Elías deciden abrir en pleno barrio de Chamberí el primer sumibiyaki de Madrid, uno de los cuatro restaurantes de España que sirve wagy? certificado como Kobe Beef, y además es el primer establecimiento de Europa que sirve el muskmelon japonés Crown Melon, el llamado "Kobe de la fruta". Pilar Akaneya es un sumibiyaki donde cada mesa es una barbacoa de hormigón, madera y ladrillo levantada sobre el mismo suelo. Todo concebido para recibir el sumi, el carbón vegetal. La brasa es cuidadosamente colocada y retirada en cada servicio. Un espacio con una decoración minimalista, sencilla y simple, inspirada en uno de los restaurantes que impactó a Ignasi Elías durante su estancia en Kyoto. Es comprensible que sea uno de los restaurantes más cotizados de los últimos meses.

Cadaqués

Situado en la calle Jorge Juan, abre Cadaqués, el cuarto restaurante de los hermanos Iñaki y Mikel López de Viñaspre, Grupo Sagardi. El fuego es el elemento esencial de la cocina de Cadaqués, una gran parrilla de arroz que se divisa desde el exterior, para cocinar arroces a la leña y sarmiento, sin gas ni horno, un concepto único en la ciudad. Con una cocina mediterránea autentica, encontrarás la mejor selección del mar y la montaña. Recomendamos unas coquinas, gambas rojas y la ensaladilla como entrante. Su especialidad, los arroces, entre ellos, increíble el arroz de pato con salsifíes o el arroz en cazuela de bogavante.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments