Status

Un paseo por seis de los jardines más bonitos de Madrid

  • Seis jardines para disfrutar al aire libre rodeado por la belleza de la naturaleza
  • En 1931 los Jardines del Campo del Moro fue declarado Monumento Histórico Artístico
  • En 1935 Quinta Duque del Arco fue declarado Monumento Nacional
Jardines del Campo del Moro
Madridicon-related

Aunque no siempre es común que las capitales sean zonas de un verde natural, Madrid es una ciudad que ofrece una variedad de jardines que merecen ser conocidos y disfrutados. Muchos de ellos incluso pertenecientes a Monumentos Históricos Artísticos o Monumento Nacional. Ahora más que nunca se debe estar al aire libre, y si es rodeado de belleza, aun mejor. Desde Status escogemos seis de los jardines más bonitos de Madrid.

Palacio Real de Aranjuez

El Palacio Real de Aranjuez ha sido la residencia campestre por excelencia de los Reyes españoles. Rodeado por un total de 111,23 hectáreas de jardines, los Reyes de España a lo largo del siglo XVIII renovaron el Real Sitio de Aranjuez con el Jardín del Príncipe. Este parque cuenta con 150 hectáreas y es conocido por su riqueza botánica.

Palacio del Infante Don Luis en Boadilla

Situado en Boadilla del Monte, este Palacio fue construido en 1765 por el arquitecto Ventura Rodriguez. El Palacio fue edificado en una parcela de 71.469,46 m². El diseño de los jardines tiene una influencia italiana, y están distribuidos en dos zonas, el jardín alto y el jardín bajo, separados por dos galerías.

Jardines del Campo del Moro

En 1931 los Jardines del Campo del Moro fue declarado Monumento Histórico Artístico. El nombre hace referencia a un hecho histórico en 1109, cuando el caudillo musulmán Alí Ben Yusuf intentó reconquistar Madrid tras la muerte del rey Alfonso VI. Se dice que fue en estos jardines donde Alí Ben Yusuf y sus tropas acamparon. Ocupa una superficie de 20 hectáreas y es uno de los tres recintos ajardinados que adornan el entorno del Palacio Real.

El Capricho de la Alameda de Osuna

Construido entre 1787 y 1839, este jardín cuenta con una superficie de 14 hectáreas. Situado en el barrio de la Alameda de Osuna, fue mandado a construir por la duquesa de Osuna. Dada la época de su obra, se puede valorar referencias inglesas, italianas y francesas. Es el único jardín del Romanticismo en la comunidad de Madrid.

Quinta del Duque del Arco

Diseñado por Claude Truchet, contaba con un jardín de cuatro niveles incluyendo terrazas, estatuas, estanques, e incluso una cascada inspirada en la del parisino Parque de Saint-Cloud. Situado en el monte de El Pardo, fue propiedad del duque del Arco, Alonso Manrique de Lara y Silva, pero tras su fallecimiento la donó su viuda a los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio en 1745. En 1935 fue declarado Monumento Nacional.

Quinta de los molinos

Si algo destaca dentro de la Quinta de los Molinos, son los almendros, que florecen febrero y marzo. El parque está dividido en dos zonas visiblemente diferenciadas: la zona norte con estilo romántico paisajista y la zona sur de carácter agrícola.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments