El estilo de tarta de queso que el restaurante La Viña, en San Sebastian, ha conseguido exportar a medio mundo ha sido elegida por el periódico The New York Times como uno de los sabores gastronómicos que marcará el 2021. Así, la periodista Kim Severson escribe que esta receta "puede convertirse en el sabor de pastel de cumpleaños o las galletas de mantequilla de 2021".
El origen de la tarta de queso de La Viña
La historia de esta tarta nace en La Viña, en la parte vieja de San Sebastián. Un establecimiento abierto desde el desde 1959 y que desde hace 28 años sirve esta tarta que se ganó la fama de ser una de las mejores de queso de España desde hace 10 años, cuando la gastronomía y la cultura foodie hizo boom en la red.
En el éxito de este postre cada detalle cuenta, pues debe estar tostada por fuera y suave y cremosa por dentro. Pesa alrededor de dos kilos, prescinde de la base de galleta y la mantequilla y solo tiene cinco ingredientes: queso crema, azúcar, huevos, nata y harina. No obstante, en las cantidades está el secreto e influye mucho el ojo del cocinero para el horneado. E incluso los factores ambientales como el calor.
Una tarta de queso desde San Sebastián al mundo
El pasado año 2019, la agencia de comunicación Bloomberg publicó un reportaje haciendo referencia a la fama internacional que estaba consiguiendo esta tarta. Según el medio, esta receta vasca se estaba poniendo de moda en los EEUU gracias a la cocina de los propios hogares, o a establecimiento como Food52 o Dialogue en Los Ángeles. Es decir, un nuevo destino que se une a la lista de los países que ya ha colonizado esta tarta como son Japón, Turquía y Malasia. Lo cierto, frecuentemente cafés y bares de Estambul comparten en sus menús (y posts de Instagram) la famosa #SanSebastiancheesecake.
En Estados Unidos, la chef estadounidense Alex Raij, de padres argentinos, fue una de las primeras en introducir este postre en la cultura yanqui. Se lo presentó a los neoyorquinos, adictos a su propia cheesecake, en su restaurante vasco, Txikito, hace 10 años. No obstante, Raij cree que el tiempo presente podría ser el gran momento del pastel de queso. Cada vez más personas están "llegando para abrazar sabores amargos y quemados", dice ella.
Katie Button, la chef entrenada en el Bulli y que dirige el restaurante Cúrate, en Asheville (Carolina del Norte), dice que esta tarta es mágica porque "va en contra de todo lo que se nos enseña acerca del horneado de pastel de queso clásico, que es evitar el color al usar temperaturas bajas en el horno, baños maría, y un montón de otros trucos". La versión de Button utiliza también queso de oveja y una cucharada de compota de vino rojo y fresas en la parte superior. "La gente nos dice que es el mejor pastel de queso que han tenido", asegura.
Asimismo, Benjamin Kemper, periodista que firmó el reportaje, se rinde a los placeres de este postre y se regocija en el centro cremoso del pastel, en los bordes que se disuelven en la lengua como algodón de azúcar o el carácter adictivo de los bordes caramelizados.
Relacionados
- Día Internacional de la Croqueta: los mejores restaurantes de Madrid para comer esta delicia
- Costa Brava, el interior de Cataluña y Costa de la Luz: los destinos favoritos de los españoles para arrancar el año
- Cómo ha afectado Filomena al vino: la nieve favorecerá el buen desarrollo de la vid
- Así es la ruta free-Covid por la llanura manchega que recorre los pasos de Don Quijote