
Madrid
Fran Sabal, nutricionista especializada en gestión emocional y autora del libro Nutrición Emocional (Alienta) propone un menú saludable para esta Navidad. "Estamos viviendo una época en la que es muy importante cuidarnos para que nuestro cuerpo tenga la energía necesaria para realizar de la mejor forma todas sus funciones como la de protegernos frente a los virus. Un menú de navidad saludable nos ayuda a subir el ánimo, calmar nuestra ansiedad, reforzar el sistema inmune y regular el sistema digestivo", explica Fran
Lea también: Operación no coger kilos en Navidad: qué, cuándo y cómo comer para no engordar estas fiestas
Lea también: Qué son, cuánto engordan y dónde encontrar las famosas grasas saludables: el nutricionista responde
Receta navideña para los entrantes: crudités de verduras
Ingredientes: crudités de zanahoria, crudités de manzana verde, crudités pepino, crema de untar de pollo, guacamole y tostadas integrales para untar.
Preparación: crema de untar de pollo, pasta de pollo con cebollino, cilantro, lechuga, 1 yogurt natural, sal, pimienta, cúrcuma, aceite de oliva y todo batido con mini pimer. Y para el guacamole: aguacate, tomate, 1/4 de cebolla, cilantro a gusto (opcional), zumo de limón, sal, pimienta, aceite de oliva
Receta navideñas para el primer plato: quinotto de vieras
Ingredientes: una taza de quinoa, 200 g vieras, calabacín, caja de nata de almendras (200 ml), dos cucharadas queso parmesano, sal, pimienta y aceite de oliva.
Preparación: cocinar en una olla una taza de quinoa con dos tazas de agua y un poco de sal, por 15 minutos a fuego medio. Posteriormente, cortar el calabacín en rebanadas pequeñas con forma de media luna. A continuación, en un sartén agregar la quinoa cocinada con todos los demás ingredientes (las vieras se las agregas crudas), revuelve bien y déjalos cocinar durante 10 minutos, a fuego medio, revolviendo de vez en cuando. Finalmente, retirar del fuego, tapa el sartén y déjalos reposar por 10 minutos.
Receta navideña para el segundo plato: solomillo tropical
Ingredientes: dos solomillos, una taza de 200 ml de nata de coco, 200 ml de nata de almendra, 200gr de ciruelas deshidratadas, 100 gr de avellanas, una cebolla grande (o dos pequeñas), aceite de oliva, sal, pimienta
Preparación: cortar la cebolla en cuadritos y los solomillos en medallones. Después poner en una una el aceite de oliva con la cebolla y la saltear durante cinco minutos a fuego medio. A continuación, agregar el solomillo en medallones, la nata de coco, la nata de almendras, las ciruelas deshidratadas, la sal y pimienta al gusto y reservas las avellanas. Posteriormente, revolver a que este todo bien mezclado, tapas la olla y dejas cocinar por 20 minutos a fuego bajo revolviendo de vez en cuando para que no se te pegue. Finalmente, retirar del fuego, agregar las avellanas y se deja reposar por 5 minutos.
Receta navideña para el postre: pastel de manzana con nueces
Ingredientes: dos tazas harina de avena, cuatro huevos, dos manzanas, una taza de nueces, una cucharadita de canela, cuatro cucharadas aceite, media taza eritritol o 40 gotitas de stevia, una cucharadita polvos de hornear
Preparación: cortar una manzana en láminas redondas y las nueces en trocitos pequeños y reservar. A continuación, poner en una procesadora todos los demás ingredientes y procesar hasta que estén bien mezclados. A continuación, agregar a la mezcla la manzana laminada y las nueces picadas. Revólver a mano. Después, vaciar la mezcla en un molde previamente aceitado o bien un molde de silicona y llevar a horno previamente calentado por 20-25 minutos a 180 grados. Finalmente, dejar enfriar y a disfrutar.
Relacionados
- Cuatro recetas para Navidad de dulces saludables: turrón, trufas o brownie
- No todo es vino español: las cervezas de Navidad de Damm, Estrella Galicia, Cruzcampo, Amstel o Ambar
- Qué diferencias (precio, sabor, calidad...) hay entre una paleta y un jamón 100% ibérico y por qué comprar una u otro
- 11 vinos españoles de todos los precios para acompañar el marisco gallego o el jamón ibérico