Status

Qué alimentación y pautas deben seguir las personas mayores para no engordar

  • España es el segundo país con más casos de obesidad
  • 3 de cada 10 españoles tienen problemas de sobrepeso
  • Una pérdida de peso del 3% puede ayudar a los mayores a mejorar su salud
Dreamstime.
Madridicon-related

España es el segundo país, después de Reino Unido, con más casos de obesidad. Así, se calcula que 3 de cada 10 españoles tienen problemas de sobrepeso o de obesidad, siendo más frecuente entre las mujeres (34 %) que entre los hombres (26 %). Además, la pandemia del coronavirus no ha ayudado a mejorar estas cifras, al revés, se calcula que cada español hemos engordado una media de 4 kilos desde su inicio en marzo de este año.

La obesidad acarrea graves problemas de salud como asma, apnea del sueño, hipertensión o hígado graso, entre muchas otras. Por eso, diferentes estudios sugieren  que, incluso una pequeña pérdida de peso de solo el 3 %, puede ayudar a los adultos mayores a reducir su presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre, lo que hace que valga la pena cualquier intento de perder peso.

Por supuesto, cuando se trata de la pérdida de peso en las personas mayores, el enfoque adoptado debe ser ligeramente diferente al de los adultos más jóvenes. Los expertos de thyssenkrupp Home Solutions presentan algunas ideas para la pérdida de peso planificada en personas mayores:

1. Dieta equilibrada

Seguir una dieta rica en verdura, fruta y cereales. Además, es fundamental reducir o evitar las grasas saturadas y los azúcares refinados como lácteos enteros, carnes con grasa, fiambres y embutidos, quesos duros, aderezos, aperitivos, azúcar, gaseosas, golosinas, bebidas alcohólicas, etc. Una dieta saludable rica en vitaminas y nutrientes es importante, que incluya cinco piezas de frutas o verduras al día. Es preferible comer poco pero frecuentemente y beber aproximadamente 2 litros de agua al día. Elegir alimentos variados, de todos los grupos: lácteos descremados, carnes con bajo contenido graso, huevos, vegetales y frutas, cereales, legumbres, aceites vegetales, agua. Y fundamental el utilizar aceite de oliva para cocinar, ya que reduce el colesterol dañino y masticar bien para digerir bien los alimentos.

2. Estilo de vida activo

Debemos incorporar una cierta actividad física moderada a la rutina, adaptándola a las posibilidades de cada persona. Un paseo diario de unos 10 ó 20 minutos es suficiente para ayudar a mantener el peso corporal, aparte de los demás beneficios de la actividad física. Esto es recomendable incluso para personas con afecciones crónicas de salud, como presión arterial alta. Lo más importante es tomarlo con calma, asegurándose de no excederse. El ejercicio disminuye la acumulación de colesterol, mejora la sensibilidad a la insulina y te mantiene activo y en forma.

3. Fármacos

Aunque se anuncian muchos medicamentos o sucedáneos que permiten adelgazar, siempre hay que utilizar fármacos aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Los hay que reducen la absorción de grasas ingeridas, los que aumentan la sensación de saciedad y los que estimulan los receptores en el centro del hambre y quitan la sensación de apetito. Solo estos son medicamentos completamente efectivos y seguros, pero siempre bajo prescripción médica, teniendo en cuenta los efectos secundarios y sobretodo, administrarse cuando el paciente ya haya cambiado sus conductas, hábitos alimenticios y estilo de vida y haya empezado a perder peso, se calcula que aproximadamente un 5 % del peso en un periodo de entre tres y seis meses.

4. Otros remedios

Para las personas mayores obesas o con sobrepeso, la cirugía bariátrica o la farmacoterapia pueden resultar eficaces. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que tanto los beneficios como los riesgos se sopesen de antemano y se consideren cuidadosamente, siempre bajo control médico.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments