Status

Seis pasos claves para adaptarse al trabajo en tiempos de pandemia

  • La pandemia ha obligado a muchos trabajadores a cambiar su rumbo profesional
  • Aumento del 129% en la demanda de servicios relacionados con la mejora de CVs
  • El análisis pone de relieve algunas de las tendencias de empleo
Dreamstime.
Madridicon-related

Fiverr International Ltd, la compañía internacional que está cambiando el mundo del trabajo, ha realizado un estudio en el que analiza las tendencias actuales en materia de búsqueda de empleo y reinvención profesional. Durante la pandemia, la compañía ha registrado un fuerte crecimiento de la demanda de servicios relacionados con la búsqueda de empleo, el asesoramiento en temas de carrera profesional o la confección de curriculums.

Concretamente, entre los meses de febrero y julio, las búsquedas de servicios de confección y perfeccionamiento de CVs crecieron un 129% y las relacionadas con la puesta a punto de perfiles de LinkedIn, se incrementaron un 103%.

La pandemia ha obligado a millones de profesionales a cambiar su rumbo profesional, a reinventarse o a buscar nuevas profesiones para salir de sectores profundamente castigados por la crisis. El análisis realizado por Fiverr pone de relieve algunas de las tendencias en materia de empleo que, en tiempos de pandemia, pueden aprovechar aquellos que quieren cambiar de profesión, buscar empleo o reinventarse:

1. Buscar ayuda para encontrar trabajos no convencionales es una buena solución para la incertidumbre laboral actual.

Hay muchos profesionales en ERTEs que necesitan complementar su remuneración o que pueden aprovechar estos momentos de crisis para impulsar sus habilidades.

2. Actualizar las competencias digitales.

En un entorno como el actual, los puestos de trabajo en los que hay demanda están fuertemente ligados al mundo digital. Cualquier cambio de trabajo o reorientación de carrera profesional necesita ahora de habilidades tecnológicas y digitales.

En este momento de trabajo en remoto, de reuniones virtuales, de distancia física, se deben aprovechar servicios como los que ofrecen los freelance a través de Fiverr para llevar a cabo todos esos cambios de perfil profesional tan necesarios a la hora de tomar nuevos rumbos o mejorar en el trabajo actual.

3. Desarrollar una marca personal es muy importante en la búsqueda de empleo.

Es la esencia, lo que se proyecta de uno mismo, invertir tiempo y esfuerzo en mejorarla es fundamental. Sirve de ayuda para entrar en un ecosistema profesional nuevo, para conseguir ese trabajo ideal o a crecer en el actual. También ayuda a ganar más clientes, a crecer en rentabilidad, a mejorar en el rendimiento. Contar con ayuda externa, profesionales que ofrecen asesoramiento desde su visión íntegra; coaches, consultores, reclutadores confluyen en Fiverr.

4. Para encontrar un nuevo trabajo, hay que conocer el mercado y lo que demanda.

La pandemia ha transformado el mercado laboral hacia un modelo cada vez más flexible. Puestos cien por cien remotos y un tipo nuevo de modalidad, flexi working, combinando el trabajo presencial y trabajo desde casa, son más demandados que nunca.

5. Redireccionar la carrera profesional.

Hay una parte muy importante del cambio de rumbo profesional que no pasa por formarse o reciclar conocimientos sino por cambiar la manera en que contamos quiénes somos y qué sabemos hacer. Es posible acceder a nuevos puestos de trabajo o tomar nuevos rumbos profesionales reorientando esta narrativa.

6. Mejorar el perfil de LinkedIn no solo obedece a una necesidad de cambiar de trabajo inminente o a una búsqueda activa de trabajo.

También puede servir para hacer networking, conseguir influencia en una comunidad, convertirse en prescriptor y que esto lleve a recibir ofertas de empleo espontáneas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments