
Madrid
El epidemiólogo Dr. Miguel Ángel Martínez-González y la periodista Marisol Guisasola se unen en ¿Qué comes?, una obra fundamental para los que quieren cuidar su alimentación, y aprender a comer con ciencia y con conciencia. Los autores desbancan mitos, aclaran leyendas urbanas y hablan sin tapujos de la industria alimentaria y farmacéutica ofreciendo datos esclarecedores y destapando sus vergüenzas.
Lea también: ¿Son útiles los comprimidos de vitamina C (como los de Mercadona) frente al Covid-19, la gripe o el resfriado?
Lea también: Qué comer para fortalecer el sistema inmune, un aliado contra el Covid-19 que necesita vitamina D y vitamina C
Tras el éxito de su anterior libro Salud a ciencia cierta, el doctor Martínez-González regresa a la firma con este nuevo libro donde ofrece una obra más combativa que nos ayudará a entender hasta qué punto mantener unos buenos hábitos alimentarios resulta vital para nuestra salud, especialmente en tiempos de pandemia.
'¿Qué comes?', un libro para comer mejor

Gracias a sus conocimientos, el lector será capaz de detectar cuáles son las artimañas que utilizan tanto la industria alimentaria como la farmacéutica para mermar nuestra salud. "Hablo claro solo para que se entienda bien y para defender a la sanidad pública y no los intereses comerciales", afirma el autor. En el prólogo de la obra, el Dr. Martínez-González deja claras sus intenciones: "Pienso que la claridad es totalmente necesaria en este contexto de leyendas urbanas, dudas interesadas y pseudociencias, conflictos de intereses y creencias infundadas. La omisión, la pasividad y la indolencia pueden ser los peores cómplices del daño a la salud pública. Quien calla, otorga. No puedo no hablar".
Hemos visto cómo en tiempos de Covid-19 el mayor riesgo reside en pacientes con problemas de obesidad, hipertensión, cardiopatías y diabetes, por ello a lo largo de la obra se promueve la prevención como una de las mejores armas para paliar futuras dolencias. Además del coronavirus, la nueva pandemia que avanza silenciosa se llama obesidad, sus números son alarmantes pero no parece atraer tanto el interés de la opinión pública.
La obesidad, la pandemia silenciosa que empeora los casos de Covid-19
La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve como nunca la importancia de una buena epidemiología. Ha hecho muchísimo daño, pero probablemente pasará a la historia en unos años. La de la obesidad es más lenta y parece que está aquí para quedarse. Por eso la obesidad es todavía más peligrosa.
A lo largo de los diez capítulos en los que se divide el libro descubriremos cómo diferenciar lo que es verdadera ciencia de los bulos y artimañas que la industria usa para confundirnos. Aprenderemos a desmontar leyendas urbanas y entender los sesgos de los estudios. Como en su anterior volumen, el Dr. Miguel Ángel Martínez-González aboga por la dieta mediterránea, de la que se afirma que es la mejor del mundo. El ejercicio físico también es necesario para mantener un estilo de vida saludable.
Los autores, además, analizan las técnicas de venta poco saludables que la Big Soda -las poderosas empresas de refrescos azucarados- o la Big Pharma -las que dominan el mercado farmacéutico- usan para ganar clientes y que dejarán al lector boquiabierto.
El libro también incluye un análisis del papel de los estados en la regulación alimentaria. Lo cierto, el Dr. Miguel Ángel MartínezGonzález ha trabajado en el asesoramiento hecho desde Harvard a Michelle Obama en su programa para la mejora de las políticas de salud pública y alimentación. En los últimos compases de la obra encontramos toda la información que necesitamos para defendernos de las dos grandes pandemias que amenazan a la humanidad hoy en día: la obesidad y la Covid-19.
Nuestra salud está en nuestras manos y gracias a libros como éste seremos capaces de mantenerla y mejorarla. Estamos ante un libro de referencia escrito desde el más absoluto rigor científico, en un estilo ameno y desafiante, que hará las delicias de los lectores más exigentes.
Relacionados
- Ni comprimidos de vitamina D ni de C: la dieta mediterránea es lo mejor para fortalecer el sistema inmune, que lucha contra el Covid
- El 80% de pacientes ingresados con Covid-19 padece falta de vitamina D: qué dieta seguir para evitar el déficit
- La comida insana, como hidratos refinados y ultraprocesados, agudizan el estrés y la tristeza
- Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: la médico responde