La casa de subastas Fernando Durán celebra la primera subasta de arte conceptual de la historia el próximo 27 de octubre. Obras históricas de arte conceptual de los años setenta y ochenta han sido reunidas para una subasta especial de un movimiento artístico muy buscado por los coleccionistas de arte contemporáneo por su escasez.
Las mujeres artistas fueron pioneras en el arte conceptual, esa práctica artística en que lo profundo es la idea, el proceso y la vivencia asociada a la pieza, con independencia de la calidad o la relativa belleza en los materiales empleados. Esther Ferrer, Concha Jerez, Elena Asins, Eva Lootz, Ana Laura Aláez, Soledad Sevilla, Àngels Ribé, Eugenia Balcells, Berta Cáccamo, Susana Solano o Magdalena Durán sobresalen en esta venta junto al creador de este arte inmaterial, el alemán Joseph Beuys, del que se presenta una de sus famosas vitrinas que contiene objetos, en este caso un pincel, como todo un homenaje a la pintura, sin rastro de pigmento.
Además de esta obra maestra de Beuys realizada en 1986, destaca obras de otros autores conceptuales como Juan Hidalgo, -con su obra histórica "Likör"-, Antoni Muntadas, Kosuth, Francesc Torres, Antoni Miralda, Francesc Abad, Manolo Quejido, Nacho Criado, Joan Rabascall, Joan Brossa, Pere Noguera, Carles Pujol, Albert Oehlen, López Cuenca y José Luis Alexanco, entre otros.
En la misma subasta, podrán contemplarse obras históricas como "En el Estudio" de Alfonso Albacete, famoso cuadro que formó parte de su primera exposición en la Galería EGAM en 1980, así como una escultura en bronce de Tàpies expuesta en Nueva York y Madrid, e importantes trabajos de Mario Carreño, Luis Feíto, Juan Uslé, Miguel Ángel Campano, René Portocarrero, Ucelay o Darío Villalba entre otros.
Pintura Antigua
La subasta de otoño se celebrará el 28 de octubre. Destacan pintores toda España. De Valencia, hay que señalar dos importantísimas tablas antiguas del siglo XV, que proceden de la colección Manuel González Martí, fundador del Museo Nacional de Cerámica; obras de Joaquín Sorolla, Emilio Sala, Vicente López, Mariano Salvador Maella, Gaspar de la Huerta, pintor del barroco valenciano, Julio Vila Prades y José Navarro Llorens. También es muy importante la presencia de pintura malagueña del siglo XIX con obras de José Ponce y Puente, Enrique Florido Bernils con una bonita vista de la Alcazaba malagueña, tres lienzos del pintor José Denís Belgrano y obras de Eduardo Navarro Martín.

Asimismo, hay tres obras muy importantes de dos pintores nacidos en Zaragoza, Bajo el árbol consagrado a Ceres de Francisco Pradilla y David y otros profetas del Antiguo Testamento y Moisés en la Gloria con varias figuras del Antiguo Testamento de Francisco Bayeu y Subías.
Además de las obras antes mencionadas se subastan obras de importantes paisajistas como Carlos de Haes, Darío de Regoyos y Joaquín Mir. Hay que señalar la presencia de obras internacionales de Abraham Brueghel y Gustave Doré.
Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el día de la subasta en las sedes de Fernando Durán. Arte contemporáneo en la calle Conde de Aranda 23 y Pintura Antigua y Artes Decorativas en Velázquez, 4.
Relacionados
- Tres coches como obras de arte: el famoso trío Alfa Romeo BAT sale a subasta
- The Spirit of the Rose, el diamante violeta de 14 quilates por el que Sothebys espera un puja de más de 20 millones de euros
- Cómo invertir en una porción de obra de arte
- La historia de Cartier contada a través de una subasta de 101 relojes exclusivos