La dieta cetogénica o keto es una de las más buscadas en los últimos años para quemar grasa de manera rápida. Se trata de una restricción alimenticia que busca una cosa: restringir la presencia de glucosa en el organismo para obligar al cuerpo a utilizar las reservas de grasa y, así, bajar de peso.
En concreto, el objetivo de la dieta keto o cetogénica es disminuir drásticamente la cantidad de glucosa (la principal fuente de energía de todo el cuerpo) para para 'obligar' al organismo a quemar las reservas de grasa. Un proceso muy efectivo para bajar peso en poco tiempo que debe estar pautado y supervisado siempre por un especialista, ya que es importante controlar la duración del estado de cetosis en el cuerpo y supervisar los posibles efectos secundarios de la misma.
Los especialistas recomiendan realizar esta dieta entre 3 y 6 semanas, dependiendo siempre del estado de salud y objetivos de la persona. Además, el invierno sería el mejor momento para hacerla, porque al dejar de consumir glucógeno, el cuerpo se deshidrata. Un síntoma que puede verse acentuado con las altas temperaturas del verano.
Efectos secundarios comunes de la dieta keto
Deshidratación. Este síntoma, como explicábamos, suele aparecer a los pocos de empezar la dieta ya que el cuerpo pierde agua al dejar de consumir glucógeno.
Mal aliento. En el proceso de cetosis se crean pequeñas cantidades de acetona, que al no poder ser utilizada como energía por nuestro organismo, ex expulsada a través del aliento.
Calambres musculares. Este efecto secundario se debe a la pérdida de minerales, especialmente el magnesio debido al aumento de micción.
Estreñimiento. (sobre todo, en los primeros días) Debido a la falta de carbohidratos que tienen un alto contenido en fibra y a la deshidratación.
Gripe cetogénica. Es normal que las personas que realizan esta dieta se encuentren más fatigadas, cansadas e incluso padezcan dolores musculares durante unos días.
Aumento del nivel de ácido úrico. Un síntoma que suele darse durante las primeras semanas, pero que debe estabilizarse con los días.
Bajo rendimiento deportivo. La falta de líquidos y sales hace que la energía disminuya enormemente. Además, el mismo proceso de adaptación que lleva a tu cuerpo a quemar grasa, en vez de glucosa, para transformarla en energía también causa un menor rendimiento físico.
Otros efectos secundarios
Las personas que realizan esta dieta durante un largo periodo de tiempo pueden tener un exceso de azúcar en sangre (glucemia), especialmente por las mañanas. Otro de los efectos que pueden darse con la dieta keto es la caída de pelo, debido a la falta de algunos tipos de nutrientes en el organismo. Por estos motivos, es importante realizarla bajo la supervisión de un especialista.
Relacionados
- Qué comer para fortalecer el sistema inmune, un aliado contra el Covid-19 que necesita vitamina D y vitamina C
- ¿Son útiles los comprimidos de vitamina C (como los de Mercadona) frente al Covid-19, la gripe o el resfriado?
- Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: la médico responde
- ¿Sabes qué es el flexitarianismo? La dieta sana que prepara para el verano de la nueva normalidad