La colección otoño-invierno 2020 para hombre de Louis Vuitton es un estudio de la antropología del traje y la renovación de los códigos de vestimenta tradicionales. Virgil Abloh, director creativo de la firma, investiga la relación entre el adolescente y el hombre joven que usa camisa y traje, en un ejercicio entre la libertad y la constricción de la sastrería tradicional.

Este trabajo tiene como consecuencia que el tradicional traje, símbolo del mundo de los negocios y del éxito, abandona su zona de confort corporativa y se trasforma. "Los códigos de vestimenta del viejo mundo se neutralizan y se apropian de una nueva joie de vivre", explica la firma en comunicado. Así, la colección incluye llamativos trajes de color fucsia y americanas con bolsillos tipo worker, chaquetas con un solo botón, pantalones con campana o trajes embellecidos con volantes y motivos románticos.

A pesar del riesgo de algunas de las propuestas, la silueta del traje de Virgil Abloh no excede los parámetros de las propuestas más tradicionales. De esta manera, no se aboca al oversize o a los hombros caídos. Además, también apuesta por tonos clásicos como el beige, pero que mantiene para la temporada de otoño invierno. Este color, combinado con blanco nuclear y negro, dota al estilismo un resultado frío que es perfecto para el invierno.
El 'cielo en la tierra', la inspiración

Para la presentación de esta nueva colección, Virgil Abloh pone en practica una de sus filosofías de trabajo: ver el mundo a través de los ojos de un niño. Así, el director creativo utiliza las nubes como símbolo de libertad, unidad y paz. Se trata de la idea utópica de 'el cielo en la tierra', la inspiración central de esta campaña.
Esta atmósfera onírica se refuerza por el trabajo fotográfico de Tim Walker, que amplían el enfoque surrealista de la colección a través del lenguaje metafórico de las nubes. "Evadiendo restricciones y posesiones, los cuerpos oníricos flotan en un cielo que es observado universalmente a través de fronteras y creencias", explica la firma.
Relacionados
- Destacando en... Portofino: qué ver, comer y vestir para disfrutar de cuatro días en la joya italiana
- Marbella, el refugio de los ricos: se incrementa la demanda de las viviendas de lujo
- A la sombra del maestro Balenciaga: diseñadores españoles 'olvidados' que triunfaron en el París de la Edad de Oro
- Iconos de la moda: Mary Quant, la creadora de la minifalda que plantó cara a la austeridad de la época