Los rebrotes del mes de agosto están nublando la idea de una vuelta al trabajo y al colegio con normalidad. De esta manera, BICG, consultora experta en innovación y nuevas estrategias de trabajo, aporta las mejores claves para organizar correctamente el espacio de trabajo en el hogar, a la vez que explica los consejos top para trabajar en un formato semipresencial.
Cómo montar una oficina en casa
Coloca tu mesa en un punto donde haya luz natural el mayor número de horas posible. Junto a una ventana es lo ideal. Está demostrado que utilizar luz natural reduce el cansancio y, además, mejora el rendimiento.
Compra mobiliario cómodo y ergonómico en las rebajas: Este elemento no se debe menospreciar ya que, además de cuidar la salud, la comodidad y la ergonomía tiene un impacto muy positivo en la concentración y eficiencia.
Mantén tu mesa ordenada con las cosas imprescindibles que necesites en tu día a día: Menos es más y tener demasiadas cosas en la mesa puede dar a distracciones innecesarias y falta de confort. No hay nada mejor para comenzar la jornada que una mesa despejada y en orden.
Evita los montones de papel y el exceso de documentación: Busca un sitio donde colocar los papeles (como una bandeja de escritorio) y deshazte a diario de los que ya no necesitas.
Recoge tu mesa de trabajar cuando termines tu jornada: Sobre todo cuando tu lugar de trabajo está en una zona común de la casa.
Consejos para implantar un modelo de trabajo semipresencial
Comparte con el resto del equipo si vas a teletrabajar o vas a ir a la oficina: es importante saber con anterioridad quién de la plantilla está trabajando en la oficina y quien está desde casa. Para ello, hacer uso de un calendario online al que tengan acceso todos los miembros del equipo es la mejor opción.
Organiza reuniones presenciales de forma periódica: este tipo de reuniones son muy importantes, ya que, en ocasiones, la falta de contacto físico aleja a los compañeros y gracias a estos encuentros se promoverá de nuevo la vinculación social, se reforzará la cultura de la empresa, etc.
Organiza tu trabajo diario y semanal en base a unos objetivos cumplibles y medibles en el tiempo: asegúrate de que estén alineados con los de la empresa para la que trabajas y el equipo o división a la que perteneces.
Utiliza chats sociales para estar en contacto con tus compañeros: Skype, Teams o Slack son algunas opciones para estar en contacto rápido y directo con tus compañeros durante las horas de trabajo.
Estar operativo y disponible en tus horas de trabajo: mediante teléfono, chat interno y email.
Relacionados
- Madrid, la mejor ciudad para teletrabajar (a pesar del elevado precio del alquiler)
- Seis consejos para trabajar de forma segura si te llevas el ordenador a la playa o al pueblo
- ¿Cómo debo incorporarme a una empresa en tiempos de teletrabajo?
- ¿Quién paga el teletrabajo? Los deberes de las empresas para asegurar el bienestar del empleado