Status

Por qué las cervezas IPA son la mejor opción para sustituir a las artesanales con más cuerpo durante el verano

  • Las cervezas IPA destacan por su amargor y notas tropicales
  • Es una buena opción veraniega para los que huyen de las radler
  • A continuación, tiene cuatro opciones de cerveceras españolas
Madrid

Los amantes de la cerveza artesanal con cuerpo, como los del vino tinto, tienen un problema en verano: cuesta mucho beberse una copa de Rioja o una pinta de cerveza negra u otra contundente cuando el termómetro de la terraza o del chiringuito de la playa supera los 35 grados. Los que beben tinto, acuden a otras opciones (o sacrilegios) como la sangría, el vermú o la amplia gama de blancos, rosados y espumosos. ¿Y qué pasa con el amante de la cerveza artesanal (o de la normal)? La tradición e idiosincrasia patria ha impuesto lo de la clara o las radler. Sin embargo, el amante de la cebada puede encontrar estas opciones bastante flojas o, incluso, adolescentes. Por fortuna, el mercado español ya está impregnado de las conocidas como India Pale Ale (IPA). Un tipo de cerveza que garantiza el amargor y la frescura más adecuada para refrescar el verano. De hecho, su origen tiene que ver con las altas temperaturas.

Las IPA nacieron a principios del siglo XVIII de la mano de los ingleses y sus viajes a las colonias de India. Una travesía que las cervezas de la época, como la Porter (u otras parecidas a las Guiness que se beben ahora), no soportaban el tránsito y llegaban en condiciones precarias. Una mala noticia para los británicos, que subsanaron el problema aumentado el nivel del lúpulo (se emplea casi seis veces más que en una clásica) y el nivel de alcohol, dando así como resultado las India Pale Ale. Se trata de una cerveza con una graduación un poco por encima de la media, entre 6 y 8 grados, con un bocado de amargo inicial bastante alto y con poco cuerpo. Unas cualidades que la posicionan como la mejor elección cervezera durante el periodo estival.

A lo largo del tiempo y, sobre todo, con el boom de la cerveza artesanal en EEUU en los últimos 30 años, el estilo IPA ha evolucionado mucho a través de tipos de aromas y cereales. Y está colonizando nuevos países como España, pues son varios los productores locales que se han apuntado a hacer cerveza IPA. A continuación, tiene algunas de las últimas novedades del mercado español.

1. IPA La Virgen

La propuesta de La Virgen es una cerveza lupulada en fresco para conseguir un sabor cítrico y resinoso. Presenta un intenso sabor a lúpulo y equilibrio maltoso. Tiene una gradación alcohólica del 6,5% y un amargor moderado: 50 IBUS.

2. La Sagra

La propuesta de esta cervecera es la más valiente de esta lista. Presenta un grado alcohólico del 7,2% y un amargor de 70 IBUS. Lo que da como resultado una IPA muy amarga, de cuerpo afrutado y aroma cítrico. Potente, pero de trago largo y refrescante.

3. Cruzcampo Andalusian IPA

Se trata de una IPA fácil de beber y refrescante gracias a su bajo nivel de alcohol (5,5%) y moderado amargor (40 IBUS), valores que se encuentran en el límite inferior de este estilo cervecero. Destacan los toques a frutos cítricos y frutas tropicales como el mango.

4. Damm Complot

La primera Indian Pale Ale del grupo está elaborada con lúpulo de Prades (Tarragona), que tiene unas características similares a las que se utilizan en este tipo de IPAS y que proviene del centro de Europa. El resultado es un trago intenso con notas de frutas tropicales y cítricos. Tiene un grado alcohólico de 6,6% y un amargor de 45 IBUS.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Manuel Lavado Campuzano
A Favor
En Contra

¿IPA para sustituir a las artesanales? ¿Por qué se empeñan en escribir de lo que no entienden?

Puntuación 23
#1
Javier
A Favor
En Contra

Un despropósito todo el articulo...se ve que el autor no tiene mucha idea de cerveza y que es un articulo de encargo..

Puntuación 21
#2
Mª Paz Gonzalez
A Favor
En Contra

Un auténtico despropósito de titular y artículo.

Puntuación 13
#3
A Favor
En Contra

Un auténtico despropósito desde el titular hasta el contenido.

Puntuación 12
#4
Alberto
A Favor
En Contra

¿Cuanto ha pagado Cerveceros de España por este publireportaje?

El "periodista" se ha lucido ofreciendo su firma para esta mierda de publicidad.

Puntuación 13
#5
Roberto
A Favor
En Contra

Quien ha escrito esto no se ha documentado ni lo mas minimo, ni le importa. Ipa es un estilo, y las hay artesanales y no artesanales como "las normales" tambien hay artesanales del mismo estilo.

Anda que la ipa de la virgen es una novedad si, llevará 5 años en el mercado, espero que no tengan nada que ver en esta bazofia.

Puntuación 15
#6
pepe
A Favor
En Contra

Acuéstate Yago Gantes , no tienes ni zorra idea ¿ cuánto te han pagado por éste bodrio?

Patético

Puntuación 10
#7
pepe
A Favor
En Contra

Roberto ,estás desinformado . Cevezas la Virgen ya no es lo que fue .

Puntuación 5
#8
A Favor
En Contra

Un 10 en desconocer el tema del que toca escribir. Un absoluto sinsentido y los ejemplos de Ipa obviamente responden a intereses muy ajenos a que vuestros lectores descubran este maravilloso estilo. Una vergüenza

Puntuación 9
#9
Alvaro
A Favor
En Contra

Por favor, no es tan difícil documentarse un mínimo para no escribir tantas cosas erróneas en tan pocas palabras.

Es evidente que es un articulo publicitario, aún así, podría tener un poco de decoro profesional e informarse antes de escribirlo.

Puntuación 12
#10
Cap. Ah
A Favor
En Contra

Yago, hay que currarse más los temas... https://www.eleconomista.es/status/noticias/9954584/06/19/Cervezas-IPA-la-proxima-victoria-del-sector-cervecero.html

Puntuación 4
#11
Christian Gasparin
A Favor
En Contra

Es preocupante la ignorancia sobre este tema, o es que esto son simplemte publireportajes. A ver IPA es un estilo de cervezas y artesanales es una forma de produccion. Dejad de escribir sobre lo que no teneis ni idea.

Puntuación 6
#12
Israel García
A Favor
En Contra

Creo que no está gustando mucho el artículo. Haceroslo mirar, en serio.

Opino igual o peor que los demás sobre ello.

El sector artesano español tiene excelentes cervezas para cualquier época del año y sus IPAs dan sopa con ondas a los brebajes que publicitáis, tanto en sabor como en frescura.

Por cierto, ¿la de "complot", esa, tiene algo que ver con el patrocinio de la redacción del artículo y su título?

Información veraz en los medios, por favor.

Puntuación 6
#13
coso
A Favor
En Contra

Yago Gantes es una inteligencia artificial que coge palabras que parecen tener alguna relación y con eso escribe un artículo.

Puntuación 3
#14
coso
A Favor
En Contra

Yago Gantes es una inteligencia artificial. Coge palabras que parecen tener alguna relación y con eso genera texto para un artículo.

Puntuación 2
#15
Susana
A Favor
En Contra

Cuánto ha cambiado el oficio de periodista...

Puntuación 4
#16
Joselu
A Favor
En Contra

A ver si un dia haceis un articulo de verdad y mencionais cerveza artesana de verdad, no solo las marcas comerciales adquiridas a base de talonario y sin respetar el verdadero proceso artesano

Puntuación 3
#17
Jorge
A Favor
En Contra

Voy a sugerir lo siguiente: Metan en Google la frase "How many IBUs you need to have an IPA" - Cuantos IBU necesitas para tener una IPA. Google responde 60. Tres de las cuatro cervezas presentadas en este "artículo" están por debajo de 60. Creo que me he explicado.

Puntuación 1
#18
Fer
A Favor
En Contra

Que la realidad no estrope un articulo, malo, malo y malo.Por cierto la AIPA de Cruzcampo más que cerveza es un mejunje. Este Yago será el becario que ha quedado de guardia en la redacción??

Puntuación 4
#19
Magdalena
A Favor
En Contra

El artículo pésimo, por encargo de las grandes empresas, presuntamente.

La mejor "opción" es que te instruyas antes de escribir.

Las cerveceras artesanales también fabrican lagers y bebidas refrescantes. Por qué tiras por tierra el trabajo de personas emprendedoras, que viven de su esfuerzo.

Infórmate antes de escribir, eso es periodismo.

Puntuación 5
#20
A Favor
En Contra

No sabía que la Damm se había pasado a hacer cerveza en "garages" como decía Demetrio (su presi) en este mismo medio. Al menos espero que os haya pagado bien para intentar hacer buena publicidad de su producto...

Puntuación 4
#21
CerveceroEnfadado
A Favor
En Contra

La única manera de justificar éste artículo es que necesitéis dinero para mantener la página y os lo hayan patrocinado, quién lo ha escrito no tiene ni idea de lo que habla o lo ha hecho sin documentarse y para cobrar...

Ya la cumbre es ver las 4 cervezas elegidas...Tenemos en el mundo craft un montón de opciones artesanales mucho mejores y fieles al estilo.

Si necesitáis a gente que sepa del sector, solo hay que hablar con alguno de los productores artesanales, que seguro lo hacen mucho mejor, o con algún juez BJCP.

Puntuación 1
#22
A Favor
En Contra

Saludos estimado Yayo. Con todo el respeto que te mereces pero lo que escribes es de una ignorancia tan profunda como cuando el tendero te vende polvitos para curarte desde el cáncer hasta la gripe.

Quienes introdujeron en España a IPA fueron las artesanales, y dentro de estas tienes decenas o centenas quizás de diferentes opciones para degustar.

Fuera de eso. ¿Quién te dijo a ti que que los artesanos no hacen cervezas de verano? Crema Ale, Lagers, Session, incluso Stout y Porter que son perfectamente bebibles en esta época. ¿Qué más te cuento? Weissbier, Sours, etc, etc, etc.

Si no tienes ni idea de lo que vas a escribir, mejor no lo hagas, y si no, infórmate antes, que lo único que haces es quedar muy muy mal.

Te invito a que visites mi blog www.homocervecerus.com para que te culturices un poco.

Puntuación 2
#23
Carlos
A Favor
En Contra

Mi perro sabe más de birra que el juntaletras que ha escrito esto.

Ah espera que no tengo perro.

Cualquier perro entonces.

Puntuación 4
#24
Sergio
A Favor
En Contra

La unica que se podria decir que es IPA seria la de La Sagra, las otras serian sucedaneos de cerveza

Puntuación 2
#25