Los amantes de la cerveza artesanal con cuerpo, como los del vino tinto, tienen un problema en verano: cuesta mucho beberse una copa de Rioja o una pinta de cerveza negra u otra contundente cuando el termómetro de la terraza o del chiringuito de la playa supera los 35 grados. Los que beben tinto, acuden a otras opciones (o sacrilegios) como la sangría, el vermú o la amplia gama de blancos, rosados y espumosos. ¿Y qué pasa con el amante de la cerveza artesanal (o de la normal)? La tradición e idiosincrasia patria ha impuesto lo de la clara o las radler. Sin embargo, el amante de la cebada puede encontrar estas opciones bastante flojas o, incluso, adolescentes. Por fortuna, el mercado español ya está impregnado de las conocidas como India Pale Ale (IPA). Un tipo de cerveza que garantiza el amargor y la frescura más adecuada para refrescar el verano. De hecho, su origen tiene que ver con las altas temperaturas.
Las IPA nacieron a principios del siglo XVIII de la mano de los ingleses y sus viajes a las colonias de India. Una travesía que las cervezas de la época, como la Porter (u otras parecidas a las Guiness que se beben ahora), no soportaban el tránsito y llegaban en condiciones precarias. Una mala noticia para los británicos, que subsanaron el problema aumentado el nivel del lúpulo (se emplea casi seis veces más que en una clásica) y el nivel de alcohol, dando así como resultado las India Pale Ale. Se trata de una cerveza con una graduación un poco por encima de la media, entre 6 y 8 grados, con un bocado de amargo inicial bastante alto y con poco cuerpo. Unas cualidades que la posicionan como la mejor elección cervezera durante el periodo estival.
A lo largo del tiempo y, sobre todo, con el boom de la cerveza artesanal en EEUU en los últimos 30 años, el estilo IPA ha evolucionado mucho a través de tipos de aromas y cereales. Y está colonizando nuevos países como España, pues son varios los productores locales que se han apuntado a hacer cerveza IPA. A continuación, tiene algunas de las últimas novedades del mercado español.
1. IPA La Virgen
La propuesta de La Virgen es una cerveza lupulada en fresco para conseguir un sabor cítrico y resinoso. Presenta un intenso sabor a lúpulo y equilibrio maltoso. Tiene una gradación alcohólica del 6,5% y un amargor moderado: 50 IBUS.
2. La Sagra
La propuesta de esta cervecera es la más valiente de esta lista. Presenta un grado alcohólico del 7,2% y un amargor de 70 IBUS. Lo que da como resultado una IPA muy amarga, de cuerpo afrutado y aroma cítrico. Potente, pero de trago largo y refrescante.
3. Cruzcampo Andalusian IPA
Se trata de una IPA fácil de beber y refrescante gracias a su bajo nivel de alcohol (5,5%) y moderado amargor (40 IBUS), valores que se encuentran en el límite inferior de este estilo cervecero. Destacan los toques a frutos cítricos y frutas tropicales como el mango.
4. Damm Complot
La primera Indian Pale Ale del grupo está elaborada con lúpulo de Prades (Tarragona), que tiene unas características similares a las que se utilizan en este tipo de IPAS y que proviene del centro de Europa. El resultado es un trago intenso con notas de frutas tropicales y cítricos. Tiene un grado alcohólico de 6,6% y un amargor de 45 IBUS.