La obligatoriedad de la mascarilla para espacios abiertos se está imponiendo entre varias Comunidades Autónomas como mecanismo para luchar contra los rebrotes. La mascarilla de tela se sigue imponiendo como una alternativa para ser respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, la firma española Kausi ha sido la elección de personalidades como Tamara Falcó, Carmen Lomana o Isabel Presley.
Mascarillas de tela reutilizables y lavables, el éxito del verano
El negocio de la venta de mascarilla es el éxito de esta temporada. Desde que comenzó la pandemia, varias marcas y distribuidores de moda han ido sacando sus propias mascarillas. Firmas como La Peseta o El Ganso fueron las primeras, pero le siguieron grandes distribuidores como El Corte Inglés o Mango y marcas deportivas como Under Armour e Idawen. Y también, llegaron a comienzos de este mes las mascarillas solidarias de Lidl, que han sido un éxito de ventas. A continuación, tiene una nueva remesa de mascarillas que se pueden encontrar en el mercado.
Mascarillas de tela reutilizables y lavables de la firma Kausi

Tamara Falcó, Isabel Preysler o Carmen Lomana han sido algunas de las famosas que se han dejado ver luciendo los diseños de las mascarillas Kausi. Denominadas Kausimask, son unas mascarillas higiénicas retutilizables que comparten estampados y filosofía de los famosos abanicos de la firma. Están hechas en España, en concreto, fabricadas en la Comunidad Valenciana por los mismo fabricantes que hacen abanicos. Y de cada pack de #kausimasks vendido, la compañía dona el 20% a la Fundación Aladina.
Otras famosas que se han decidido por estas mascarillas son Eugenia Silva, Paula Ordovás, Josie Fernández o Samantha Vallejo-Nájera. El precio de estas mascararillas varia entre los 12,95 euros hasta los 17,95 euros.
Qué tipos de mascarillas hay: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes
Existen tres tipos de mascarillas, cada una con unas características específicas: por un lado, las mascarillas higiénicas, recomendadas para personas sanas y sin contacto con el coronavirus; por otro lado, las mascarillas quirúrgicas, aconsejadas para personas contagiadas, que están diseñadas para proteger a quienes están alrededor del portador; y, por último, las mascarillas autofiltrantes, que son equipos de protección individual para sanitarios y son las que ofrecen una mayor variedad: FFP1, FFP1 y FFP3. Las versiones con válvula de estas mascarillas FFP2 y FFP3 están prohibidas en comunidades como Galicia. Dentro de este tipo de opciones, las mascarillas de tela son las que más terreno han ganado en el mercado porque en su mayoría son reutilizables. Además, ofrecer atractivos diseños que permiten ir a la moda.
Mascarillas higiénicas de tela reutilizables y lavables: para las personas sanas
Las mascarillas higiénicas son, según el Gobierno, las que deben utilizar las personas sanas. Se trata de un producto no sanitario pero que las versiones homologadas están acogidas a una serie de especificidades. Un ejemplo de mascarilla de tela reutilizable y lavable es la que propone la firma Mango, que aguanta 10 lavados. No obstante, el Gobierno no considera un error el uso de mascarillas higiénicas que no estén homologadas.
Qué es una mascarilla higiénica: es un producto no sanitario que cubre la boca, nariz y barbilla provisto de una sujeción a cabeza u orejas.
Tipos de mascarillas higiénicas:
1. Mascarillas que cumplen los requisitos UNE 0064 (de un solo uso) y 0065 (reutilizables). El etiquetado del producto debe recoger estas especificaciones.
2. Mascarillas con otras especificaciones: son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos.
3. Mascarillas sin especificaciones
Qué requisitos debe tener una mascarilla higénica
Para la elaboración de mascarillas higiénicas reutilizables el Gobierno distribuyó la 'Especificación UNE 0065:2020, Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños'. Requisitos de materiales, diseño, confección, marcado y uso'. Una guía de confección tanto para empresas que quieran comercializar mascarillas higiénicas como para las personas que quieran hacerlas en casa. Los puntos clave de esta fabricación son:
1. Eficacia de filtración bacteriana (EFB): para las mascarillas higiénicas reutilizables debe ser igual o mayor a 90%. Y la respirabilidad debe ser menor a 60 Pa/CM2.
2. Lavado: la mascarilla debe poder aguantar al menos 5 ciclos de lavado a 60º C y secado al aire. Tras este proceso, el fabricante debe poder garantizar que la mascarilla higiénica reutilizable sigue cumpliendo con los objetivos de eficacia de filtración bacteriana.
3. Materiales: la mascarilla higiénica puede estar formada por una o varias capas (de un material o combinación de materiales), siempre y cuando la misma cumpla los criterios de aceptación indicados en la especificación UNE:0065. Además, el material de los vivos de la mascarilla debe ser de composición similar al del cuerpo.
4. Equipamiento para la confección: para la confección de las mascarillas se debe contar con máquina de coser plana con regulación de puntada a 4, máquina de corte de patrón o tijeras, aguja de punta de bola nº 80 e hilo de coser.
Mascarillas quirúrgicas de tela (con filtro): para personas con síntomas
Las mascarillas quirúrgicas son aquellas que deben utilizar las personas que comienzan a tener síntomas similares al Covid o aquellas que tienen la enfermedad. Las mascarillas de tela que pueden actuar como quirúrgicas son aquellas que dejan un hueco para un filtro.
Qué es una mascarilla quirúrgica: son las que se acostumbran a ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos. Están pensadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.
Tipos de mascarillas quirúrgicas: según la Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB), son de tipo I (más del 95%) o tipo II (más del 98%). Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR
Qué requisitos debe tener una mascarilla quirúrgica: el etiquetado debe tener marcado el sello CE, lo asegura que el producto cumple con la legislación; la referencia a la norma UNE EN 14683, que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad, y si se trata de un Tipo I o un Tipo II.
Cómo confeccionar una mascarilla quirúrgica de tela: la mejor forma de obtener una mascarilla de tela reutilizable y lavable que actúe como una quirúrgica es confeccionar un bolsillo donde introducir un filtro. Este filtro se puede comprar por Amazon o Ebay y debe de estar homologado bajo la normativa UNE-EN ISO 14683:2019. Un ejemplo de estas mascarillas es la que propone la firma española La Peseta.
Relacionados
- Cómo saber si mi mascarilla obligatoria de tela reutilizable y lavable necesita filtro o si está homologada
- Mascarillas higiénicas homologadas, las que deben usar las personas sanas en la nueva normalidad
- Dónde comprar filtros para hacer mascarillas de tela reutilizables y lavables (obligatorio para que sean seguras)
- Seis consejos para poder llevar la mascarilla antivirus con gafas sin que las lentes se te empañen