Potes acaba de convertirse en la nueva Capital del Turismo Rural 2020, una iniciativa impulsada por EscapadaRural.com para impulsar el turismo rural. Así lo han decidido los 24.499 votos de un total de 94.545 participantes. La edición pasada fue otro pueblo cántabro, Santillana del Mar, el ganador de la capitalidad.
Lea también: Ocho pueblos españoles con playa para disfrutar del turismo nacional este verano
Lea también: Las mejores playas y pueblos costeros de Galicia, el nuevo destino favorito de los españoles
Potes puede presumir ya de ser la nueva Capital del Turismo Rural 2020 al imponerse al resto de finalistas que desde el pasado 26 de mayo y hasta el 28 de junio se han expuesto al veredicto de los internautas que han votado durante este mes en un site habilitado en la web de EscapadaRural.com. El segundo puesto ha sido para el pueblo de Artenara, en Gran Canaria, con 13.615 votos.

Resto de la clasificación de la Capital Rural 2020
Potes (Cantabria): 24.499 votos (25,9%)
Artenara (Gran Canaria): 13.615 votos (14,4%)
Guadalupe (Cáceres): 10.232 votos (10,8%)
Cazalla de la Sierra (Sevilla): 9.258 votos (9,7%)
Colombres (Asturias): 7.813 votos (8,2%)
Leitza (Navarra): 6.855 votos (7,2%)
Ayna (Albacete): 6.647 votos (7%)
Rascafría (Madrid): 5.950 votos (6,2%)
Santo Domingo de Silos (Burgos): 4.956 votos (5,2%)
El Rasillo de Cameros (La Rioja): 4.720 votos (4,9%)
Turismo rural, tendencia en la pospandemia

Tras la declaración del estado de alarma y la consiguiente caída de la actividad con el cierre de establecimientos, el turismo rural se posiciona como uno de los favoritos para disfrutar estas vacaciones de verano con datos de ocupación muy cercanos a los alcanzados antes de la crisis sanitaria, y el galardón recién estrenado por Potes es otra razón más para visitar el pueblo y descubrir sus encantos.
Potes, en el corazón de la comarca de Liébana

Situada en el epicentro de la comarca lebaniega, Potes se caracteriza por el espectacular paisaje que le rodea al situarse en la confluencia de los cuatro valles de la comarca cántabra. Se la conoce como la villa de los puentes y de las torres, entre las que destacan la del Infantado (hoy sede de exposiciones) y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XVI.

El entramado urbano de callejuelas y caserones y la excelente gastronomía con el cocido lebaniego, los garbanzos típicos de la zona, la cecina o carne y la berza y relleno son atractivos más que suficientes para visitar la nueva Capital del Turismos Rural 2020.
Relacionados
- Las casas de alquiler vacacional más deseadas del mundo y de España
- La lista de las mejores playas nudistas (y paradisíacas) de Galicia
- Los 10 destinos más reservados de España para el verano de la nueva normalidad
- Vuelo directo a las Barbados desde Londres en un Airbus A380, un lujo por 8.000 euros