Status

Guía básica para adaptar un espacio de trabajo y de formación a la pospandemia

  • Uso de pantallas y de elementos que faciliten la conectividad
  • Mamparas y divisorias entre las mesas para aportar seguridad
  • Realizar una correcta ventilación del espacio, mínimo 15 min
Madrid icon-related

La compañía alicantina Actiu ha elaborado la guía Cómo adaptar un espacio de trabajo ante el covid19, que ofrece una serie de recomendaciones y ejemplos prácticos de rediseño de los espacios para evitar cualquier riesgo de contagio en base a las normas dictadas por las autoridades competentes para la prevención de contagios del covid-19 así como su experiencia en equipamiento de espacios

Algunos Tips de la Guía 'Cómo adaptar un espacio de trabajo ante el Covid-19'

Aulas y zonas de formación

· Reducir aforo en un 60-70%.

· Uso obligatorio de mascarilla.

· Ubicar las mesas o sillas para permitir la correcta circulación y que queden siempre los dos puestos a los lados libres respetando los 2m de distancia.

· Uso de pantallas y de elementos que faciliten la conectividad (si el aula es grande, situar otra otra pantalla en la mitad de la sala para que los alumnos puedan seguir la formación adecuadamente y evitar que el profesor se desplace).

· Realizar clases online al 100% o alternar parte presencial y otra online para reducir la densidad del espacio.

· Instalación de mamparas y divisorias entre las mesas para aportar más seguridad y poder conseguir un mayor aforo, siempre respetando las medidas de higiene y seguridad.

· Respetar el turno en el uso de los pasillos siempre cediendo el paso a la persona que se encuentra recorriéndolo.

· Acceder y abandonar el puesto ordenadamente y siempre que sea posible por orden de sentada, primero el más lejano a pasillo y así sucesivamente y a la inversa para salir.

· Al ocupar las mesas si la fila está vacía, ocupar de dentro a fuera, evitar sentarse en el centro y dificultar el acceso a los otros puestos o compañeros.

· Mantener limpio y libre de elementos el puesto o mesa para su fácil desinfección y limpieza.

· Situar puntos de higiene en el acceso al aula para desinfectarse antes de entrar y al salir, así como por el resto del espacio para facilitar el acceso sin tener que recorrer grandes distancias.

· Realizar una correcta ventilación del espacio, mínimo 15 min antes de ocupar.

Zonas de colaboración y reuniones

La tipología de estos espacios es variada: zonas de reunión, tanto abiertas como cerradas, puntos que fomentan momentos de encuentro y debate entre compañeros. Un modelo que también estaba en evolución antes de la pandemia, con distintas tipologías de espacios y equipamiento: zonas de sistemas más estáticos con más elementos de apoyo, pizarras y paneles móviles, pantallas, etc., y zonas con productos más flexible, dependiendo del tipo de reunión o encuentro.

En estas zonas seguiremos encontrando mesas altas para realizar reuniones rápidas, salas de reunión con mesas estáticas y espacios con producto flexible, que son los que más van a cambiar en su uso e interacción. Estos modelos requieren generar una conciencia y buenas prácticas en el uso y en el tiempo de utilización, además de utilizar más los espacios abiertos, crear salas de reuniones con menos densidad y pantallas de apoyo, reuniones más ágiles y producto que permita configurar el espacio.

Algunos Tips de la guía 'Cómo adaptar un espacio de trabajo ante el Covid-19'

Zonas de colaboración y reuniones

· Reducir la capacidad de las salas a la mitad el aforo o un 60% (ej: de 8 a 4 personas).

· Utilizar las salas solo cuando sea imprescindible.

· Uso obligatorio de mascarilla

· Apoyo con pantallas para favorecer la conexión del resto de participantes desde casa o en otro punto de la oficina.

· Reducir tiempos de reunión, realizando estas más concretas y eficientes. Entre 15-30 min.

· Acceder respetando distancias y flujo sentándose solo en una silla, dejando la del lado libre o respetando el espacio y no cambiando de puesto.

· Situar paneles de protección tanto frontales como laterales para aportar más seguridad a la sala.

· Mantener un orden de entrada, los primeros sentándose en las sillas más lejanas a la entrada y los últimos en las más próximas, para salir lo realizaremos a la inversa.

· No dejarse ningún elemento encima de la mesa que dificulte su limpieza.

· Situar puntos de higiene a la entrada o cerca de las mesas para su uso antes y después de utilizar las salas.

· Realizar una correcta ventilación de mínimo 15 min antes de ocupar.

· Dejar las puertas abiertas en todo momento

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments