
El transporte en bicicleta u otros medios como el monopatín están ganando terreno entre la sociedad para evitar coger metros o autobuses. Sin embargo, la bici también es un buen recurso para disfrutar de unas vacaciones atractivas, más libres y sin miedo al contagio. A continuación, tiene diez rutas en bicicleta que destaca el periodista y ciclista Sergio Fernández Tolosa, que acaba de publicar el libro España en bicicleta. 100 rutas para unas vacaciones sobre ruedas.
Lea también: Ocho pueblos españoles con playa para disfrutar del turismo nacional este verano

1. Ruta en bicicleta por el Delta del Ebro
Donde la vista se pierde en el horizonte. Arrozales infinitos, playas desiertas, lagunas en las que reposan bandadas de aves migratorias, solitarias barcas de pesca faenando con artes de antaño El Parque Natural del Delta del Ebro es un auténtico paraíso para la práctica del cicloturismo más sosegado. A ambas orillas del río, cientos de kilómetros de pistas, canales de riego y caminos de sirga convertidos en bici-carriles invitan al pedaleo, la observación de avifauna y el deleite de los sentidos.
2. Ruta en bicicleta por la Empordá y cabo de Creus
Travesía integral del Empordà, entre el Mediterráneo y el Pirineo más oriental, rastreando las huellas de mundos antiguos, desde las termas romanas de Caldes de Malavella a los parajes rocosos más delirantes, vírgenes y solitarios de la Costa Brava.
3. Ruta en bicicleta por los Pirineos Occidentales
Odisea cicloturista desde el corazón del Pirineo hasta el golfo de Vizcaya. Un sube y baja demoledor que corona los puertos más legendarios de la cordillera por la antigua ruta de los balnearios de Napoleón III. Una aventura mayúscula para regodearse y engrandecer con nuestro propio sudor el gran mito creado, hace ya más de un siglo, por los pioneros del Tour de Francia.
4. Ruta en bicicleta por el Camino Primitivo
Donde la lluvia es arte. Entre Oviedo y Melide, el ramal más antiguo del Camino de Santiago recupera una de las rutas compostelanas menos pisadas. Por valles y montañas de mil verdes, las flechas amarillas atraviesan bosques rezumantes, guiando al peregrino de una aldea a otra, empapándole de historia y tradición.
5. Ruta en bicicleta por Don Quijote
En el corazón de La Mancha, a caballo de interminables viñedos y campos de cereales, las hilarantes peripecias de Don Quijote y Sancho Panza invitan a pedalear en busca de molinos con alma de gigante, amores imposibles y desventuras sin fin.
6. Ruta en bicicleta por las Montañas Vacías
En busca del silencio. Con una de las densidades de población más bajas de Europa, la Serranía Celtibérica conocida también como la 'Laponia española'ha inspirado una ruta que reivindica la belleza de lo inhóspito recorriendo los montes Universales y las sierras de Javalambre y de Gúdar, entre Teruel, Albarracín, el nacimiento del Tajo y la serranía de Cuenca. El recorrido atesora 680 km con 13 000 m+, se puede dividir en tramos y existen diversos atajos por si no tenemos suficientes días para hacerlo entero.
7. Ruta en bicicleta por Sierra Nevada y la Alpujarra
Sierra Nevada, el Mons Solorius de Plinio el Viejo, alberga las cumbres más altas de la Península Ibérica y también las nieves más meridionales de Europa. Para recorrerla proponemos un viaje desde la antigua capital del reino nazarí de Granada hasta la Alpujarra, por la que fue la carretera asfaltada a mayor altitud del continente.
8. Ruta en bicicleta por Las Ubiñas y Angliru
A pedales por los antiguos dominios del oso. En el corazón de la cordillera Cantábrica, el macizo de Las Ubiñas y la sierra del Aramo plantean un viaje circular alrededor de sus gélidas pirámides de roca descarnada, pedaleando por hayedos, castañares y profundos desfiladeros surcados por revoltosos ríos.
9. Ruta en bicicleta por los Picos de Europa
Vuelta al Macizo de Andara. Ambicioso recorrido por los bellos parajes que circundan los Picos de Europa en su vertiente leonesa y cántabra, para pedalear entre hayedos y castañares antes de ascender hasta el corazón de este macizo calcáreo y rodar por el lecho de antiguos glaciares.
10. Ruta en bicicleta por El tren de Atapuerca
Con el fin de extraer minerales de la sierra de la Demanda, a finales del s. XIX se construyó un ferrocarril entre la estación de Villafría, a las afueras de Burgos, y las minas de Monterrubio y Barbadillo de Herreros. El tren circuló apenas diez años, pero durante su construcción se descubrieron los importantísimos yacimientos paleontológicos de Atapuerca. La vía verde empieza más allá, en Arlanzón, y discurre durante 54 km por un terreno montañoso que asciende poco a poco entre rebollares, fresnedas, encinares y hayedos hasta las antiguas minas. Hay un par de túneles impracticables, como el del Manquillo, a 1400 m de altitud, por lo que se ha abierto un camino especial con una pendiente más fuerte de lo habitual para no tener que ir por la carretera.
Relacionados
- ¿Velero, yate o catamarán? las mejores embarcaciones y rutas para un verano lejos del Covid
- Cuatro destinos de verano sin salir de Madrid (por si los madrileños no pasan de fase este desconfinamiento)
- Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana, los destinos más deseados de la desescalada
- Cinco pueblos preciosos para disfrutar de la tranquilidad rural