Status

El confinamiento ha disparado la venta de obras de arte (o cómo comprarse un Ouka Leele por internet)

  • La galería 'online' flecha.es espera aumentar sus ventas un 125% este 2020
  • Ofrece más de 6.000 obras de medio millar de autores consagrados y emergentes
  • Los precios oscilan entre los 50 hasta los 50.000 euros
Serie Peluqueria (de Ouka Leele)
Madrid

El auge del e-commerce, que se ha visto potenciado en los últimos meses a causa del coronavirus, ha influido también en el mundo del arte.

Prueba de ello es que en lo que llevamos de 2020, la tienda online de FLECHA (la mayor plataforma de exposición y venta de arte contemporáneo por Internet, segunda feria de arte más antigua de España y pionera en eliminar las barreras entre artistas y consumidor final) ha alcanzado prácticamente las mismas cifras de ventas que en todo el año pasado, con una expectativa de crecimiento del 125 % en este ejercicio.

Según sus artífices, esto se debe a que "el arte contemporáneo ya no es solo para unos pocos entendidos sino para todo aquel que quiera decorar su salón o hacer un regalo especial".

Según parece, la compra online es una tendencia al alza que ha llegado para quedarse. "Por fin -aseguran-, tras los viajes, los libros o la ropa, parece que le llega el turno a la venta de arte por internet".

La Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte (F.L.E.C.H.A)

En 1991, aún con la resaca de la movida madrileña y animados por su espíritu de liberación, José Luis Aguirre (más conocido como Jaelius) y otros artistas amigos decidieron crear un evento alternativo a las ferias de arte oficiales subvencionadas.

Palacio de cristal (de Leticia Felgueroso)

El objetivo, acercar a la gente el trabajo de artistas vivos, socializarlo, globalizarlo y hacerlo accesible y asequible al gran público.

Así, como una especie de off de ARCO (se celebra cada año durante un mes entre febrero y marzo para coincidir con la gran feria de IFEMA), nació FLECHA, cuyo nombre pretendía, no sin un tinte de humor, tener un doble significado: simboliza la flecha que impulsa el arco y son las siglas de Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte.

Para democratizar el arte contemporáneo, FLECHA elimina las barreras entre al artista y el público en general, desprendiéndose de la formalidad de museos y galerías y utilizando espacios comerciales, donde cualquier persona puede entrar de manera libre y gratuita, sin pudor y sin tener que preguntar por el precio de las obras, ya que éste se muestra junto a cada pieza.

Desde la primera hasta la 29ª edición, (celebrada el pasado mes de febrero de 2020) FLECHA ha tenido lugar en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza de Madrid, por donde han pasado cerca de 7.000 artistas noveles y consagrados y más de 10 millones de visitantes, consolidándose como un referente de la vida artística y cultural madrileña, con unas ventas de unas 300 obras al año obras vendidas y reconocimientos como el premio a la mejor acción de marketing otorgado por la Asociación Española de Centros Comerciales. 

Internet, el gran espacio comercial del siglo XX

En la actualidad, FLECHA se ha convertido en mucho más que una feria; es una plataforma multicanal que engloba, además, la tienda online www.flecha.es: una web que funciona desde 2016 y que en los últimos meses ha visto potenciada su actividad debido al confinamiento y al efecto cocooning, tendencia que ya venía pisando fuerte desde principios de año y que previsiblemente favorecerá el e-commerce y las experiencias dentro del hogar a largo plazo.

Un lugar intenso (de Eduardo Query)

La tienda online de FLECHA pone a disposición del gran público más de 6.000 obras de más de medio millar de artistas, algunos de ellos emergentes y otros reconocidos como Antonio López (de quien alberga grabados y reproducciones digitales, por supuesto numeradas y firmadas a mano por el propio autor), Eduardo Arroyo, Tàpies, Ouka Leele, Ceesepe, Isabel Muñoz o Canogar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments