Desde que el Covid-19 hizo acto de presencia, el mundo que conocíamos, y todas las cosas que con él dábamos por sentadas, se pusieron patas arriba y vimos cómo este invisible actor estaba afectando a la salud y vida de muchos de nosotros. La pandemia está dejando muchas pérdidas, duelos difíciles, pérdidas de desempleo y precariedad económica sin precedentes. La sociedad, empresas y empleados están viviendo una tensión, estrés o ansiedad provocada por un panorama de gran incertidumbre.
Sin embargo, es también una oportunidad de oro para darnos cuenta de que la vida tiene su propio plan y que debemos adaptarnos lo mejor posible al mismo. En esta coyuntura, algunos han aprendido a conectar mejor con ellos mismos, a aflojar el ritmo y el estrés que dominaba sus días y vivir más en el presente. Sin embargo, existen muchas personas que aún no han conseguido adquirir las herramientas necesarias para relajarse y vivir plenamente.
Técnicas como la meditación o el mindfulness se alzan como los métodos estrella para alcanzar este objetivo, pues ponen a disposición de quien lo practica las herramientas necesarias para disfrutar más de la vida, ver y aprovechar las oportunidades que van surgiendo cada momento, conocer nuestra enorme capacidad para afrontar las situaciones que no podemos cambiar de manera serena, equilibrada y saludable.
En este sentido, y debido al aumento de demanda que ha habido durante la cuarentena por estas disciplinas, nacen iniciativas como #MeditaEnCasa, la plataforma online de acceso gratuito creada por Úrsula Calvo Center que tiene como objetivo llegar a cuantas más personas posibles para hacer, de alguna manera, más agradable y serena la situación actual. "Queremos que #MeditaEnCasa se expanda al máximo y que cada vez sean más personas las experimenten los beneficios de esta práctica. Os animamos a todos para que lo introduzcáis en vuestra rutina para sobrellevar mucho mejor esta situación sin precedentes", explica Úrsula Calvo.
Y es que, los beneficios de esta práctica son incuestionables y están avalados por miles de estudios de las mejores universidades del mundo. Adicionalmente, se ha demostrado que la meditación rejuvenece y previene el envejecimiento del cerebro, aumenta la concentración, la capacidad de atención y la creatividad, mejora la memoria y otras funciones cognitivas, mitiga los efectos del estrés, reduce la ansiedad, desarrolla la inteligencia intrapersonal y emocional, reduce el insomnio y refuerza el sistema inmunológico.
Relacionados
- Seis consejos para poder llevar la mascarilla antivirus con gafas sin que las lentes se te empañen
- Rutinas belleza durante el confinamiento: hombres más dejados, consejos de expertos y éxito online
- Nueve consejos para conseguir una mejor meditación en casa
- ¿Cómo debe ser el deporte tras dos meses de confinamiento? Consejos para una salida responsable y saludable