En los años de la Ley Seca estadounidense (1920-1933) la demanda de alcohol, lejos de reducirse, se disparó. Aquello dio lugar a todo tipo de estratagemas producir, distribuir o incluso autoabastecerse de licor. Así nació el whisky 'moonshine', producido en licorerías ilegales, casi siempre de ámbito familiar, ocultas en la inabarcable cordillera de los montes Apalaches.
Para eludir a la policía, el alcohol era trasladado por las noches, a la luz de la luna, tomando de ahí su nombre. Así, los licores tipo 'moonshine' –de graduación alcohólica mayor de lo permitido- han sido siempre populares en regiones como Mississippi, Tennessee, Kentucky, Virginia o Carolina… y ahora, también, en las verdes montañas del País Vasco (aunque en este caso, cumpliendo con todos los requisitos legales).
Hace ya cinco años que tres amigos de Vitoria-Gasteiz (Jose Luis Navarro, Eduardo Martínez de Murguía y Juan Carlos Ortíz de Zárate), decidieron crear Basque Moonshiners, una marca bajo la que elaboraron BASMOON vodka, a partir de la patata alavesa.

Un tiempo después, y con el bartender Manu Iturregi como nuevo integrante de 'la banda', presentaron a comienzos de 2019 AGOT Single Malt Basque Whisky Pioneer Edition, el primer whisky de tipo 'single malt' producido en España. Crearon aquel destilado siguiendo la misma filosofía artesanal que les guio con su vodka: la primera partida constaba de tan solo de 989 botellas.
Y es sorprendente, en tan poco tiempo, todo el esfuerzo volcado en esta joven "microdestilería", como la define José Luis Navarro, director de la Basque Moonshiners, ha tenido su recompensa. Porque AGOT Pioneer Edition acaba de ser elegido mejor whisky de España en los 2020 World Whiskies Awards, galardones concedidos por la publicación de referencia del sector 'The Whisky Magazine'.
"Hace unos años nos llamaban locos por elaborar destilados a partir de materia prima local, y ahora vemos que todo ese trabajo no ha sido en balde", explica Navarro, y añade: "Nos gusta seguir nuestro propio camino, y este premio nos anima a seguir haciendo cosas que no se han hecho. Ya estamos trabajando en nuevas expresiones que seguro que van a seguir sorprendiendo".
Elaborado con métodos tradicionales a partir de maltas navarras de las variedades Pilsner y Munich de la zona de San Adrián, este AGOT Pioneer Edition se caracteriza por su doble destilación en alambique de cobre y su envejecimiento en barricas de vino -en este caso de Rioja Alavesa- y bourbon, durante tres años. Tiene un elegante color ámbar oscuro, y entre sus aromas destacan los de cacao, toffee y vainilla.

Convertidos de este modo ya en un referente de los whiskies de malta del panorama 'craft' internacional, Basque Moonshiners acaba de presentar su nuevo proyecto: el AGOT PX Edition. Este single malt vuelve a ser elaborado a partir de maltas locales y cuenta también con doble destilación y tres años de envejecimiento en barrica.
La diferencia respecto al Pioneer Edition la marcan precisamente las barricas empleadas, que en este caso no solo son de vino de la Rioja Alavesa, sino también otras que han servido previamente para envejecer vinos de la variedad Pedro Ximénez (además de barricas nuevas francesas).
De este modo, el whisky gana en matices y en aromas a fruta madura y uva pasa, resultando un licor muy grato, de sabor intenso y amable, y con buen recuerdo en el paladar. Por suerte, la producción ha sido superior esta vez, alcanzando las 1.650 botellas numeradas, a la venta en la web www.basquemoonshiners.es y en tiendas especializadas y gourmet.
Relacionados
- ¿Afición por la cata de vinos? Así se inventó el revolucionario artilugio que sirve vino sin extraer el corcho
- Así vive el sector del vino (producto estrella del confinamiento) la crisis del coronavirus
- Amancio Ortega o Bernard Arnault, mucho más ricos tras el rebote de las bolsas
- En qué derrochaban sus fortunas los primeros nuevos ricos americanos