La crisis del coronavirus va a cambiar nuestra forma de vivir y, por tanto, también los hogares que habitamos. A raíz de esta crisis reflexionaremos sobre el espacio que compartimos y las limitaciones de nuestras viviendas, pensando en soluciones para hacerlas más agradables, cómodas, seguras y, sobre todo, saludables. Teniendo en cuenta las circunstancias actuales y la información que nos llega, todo parece indicar que podríamos volver a experimentar otros periodos de confinamiento y, para entonces, nuestras casas deberían de estar mejor preparadas para ello.
Desde Houzz, la plataforma online líder en diseño y renovación del hogar, han observado los términos más buscados por su comunidad de millones de particulares y han consultado a profesionales del sector para entender mejor cómo el paso de esta pandemia está rediseñando el hogar, y cómo esperamos que evolucione a partir de ahora. Tras sus conclusiones, así serán las casas del futuro:
Espacios versátiles y multifuncionales
La polivalencia cobra más sentido en momentos en los que todas nuestras actividades se realizan en casa, desde trabajar a hacer deporte. Gonzalo Pardo, director de Gon Architects en Houzz asegura que donde más impacto notaremos "será en la inclusión de más espacios habilitados para el teletrabajo, desde estancias específicas hasta habitaciones reconfigurables en función de la hora del día". De hecho, las palabras "home office", "escritorios" y "oficina" fueron de los términos más buscados en la plataforma Houzz durante el pasado mes de marzo, al aumentar sus búsquedas un 99%, 97% y 69%, respectivamente, con respecto al mismo periodo en 2019.
Mayor relación interior-exterior
La búsqueda de términos como "patio", "exterior" o "jardín en azotea" han aumentado entre un 70% y un 90% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto confirma lo que muchos profesionales auguran: los espacios exteriores irán cobrando mayor importancia y entrarán más en consonancia con el interior de la vivienda. Según Javier San Juan, fundador de lado blanco arquitecturas, estudio de arquitectura en Houzz, "terrazas, áticos o terrazas cubiertas se proyectarán en continuidad con zonas contiguas, dando forma a salones interiores-exteriores, como por ejemplo dormitorios con patios privados".
Por otro lado, según confirman los profesionales, las cubiertas de los edificios cobrarán mayor importancia y se convertirán en pequeños reductos comunitarios de libertad, sobre todo para todas aquellas viviendas que se encuentran en los barrios más antiguos de las grandes ciudades donde el ancho de las calles hace imposible garantizar varias horas de sol diarias y donde será necesario recurrir a las azoteas para crear espacios al aire libre.
Hogares más saludables
Todos hemos escuchado el consejo de descalzarnos en el rellano de la vivienda para evitar introducir el virus en casa. En este sentido, el problema de dejar el calzado en el exterior "no es de los virus, sino de nuestras casas", dice Moisés Royo, fundador de Muka Arquitectura estudio de arquitectura en Houzz. Los hogares deberían diseñarse con un espacio previo donde poder descalzarse nada más acceder, "sin necesidad de grandes espacios porque pueden adaptarse al tamaño de la vivienda", señala.
Según el último informe Houzz y el Hogar, un 14% de particulares incorporó tecnología inteligente durante el último año en sus hogares, tendencia que, según Royo, incrementará en los próximos años debido a la necesidad de aumentar la prevención a través de la tecnología, como "puertas con reconocimiento facial y el manejo por voz de los ascensores" que evitarán que usemos botones.
Divisiones en los baños
Otra de las estancias de la casa en la que observaremos cambios es en el baño. En opinión de Royo, "el lavabo, el inodoro, la ducha y la bañera tenderán a separarse para ocupar diferentes partes de la casa". Separar físicamente estos elementos es más higiénico, ya que se hace una diferenciación entre las piezas más funcionales de las más enfocadas al bienestar y el relax. Además, según el último informe de Houzz, el 39% de los particulares cambió la distribución del baño en estos últimos tres años, lo que evidencia que los españoles cada vez estamos más abiertos a hacer cambios en una estancia cuya distribución sigue siendo prácticamente idéntica desde hace medio siglo.
Casas que nos hagan sentir bien
Pardo opina que los espacios domésticos "deberán ser más lúdicos, ociosos y hedonistas para mantener entretenidos a la mayor cantidad de miembros de la familia". Por tanto, estar a gusto en casa resultará ser algo primordial a la hora de diseñar nuestros hogares. Así, contar con la ayuda de un profesional que colabore en idear los nuevos espacios teniendo en cuenta nuestras necesidades y nuestros gustos, será todavía más importante que antes.
Relacionados
- Un viaje por ocho maravillas naturales españolas para soñar despiertos
- ¿El teletrabajo le mata la espalda? Consejos para evitar el dolor muscular durante el confinamiento
- Un viaje por Irlanda sin salir de casa de la mano de Oscar Wilde o Samuel Beckett
- Diez jardines espectaculares para disfrutar desde casa y conectar con la naturaleza