Según un estudio realizado por Fisiocrem, pasar mucho tiempo sentado frente al ordenador y un período prolongado de estrés son factores clave en la aparición de molestias y dolores musculares, seguido de una mala postura para dormir. Por ello, la Asociación Española de Fisioterapeutas y Fisiocrem han elaborado una guía para el cuidado de la salud muscular y articular.
Recomendaciones para evitar el dolor muscular durante el confinamiento
1. Mantenerse activo el máximo tiempo posible. Realizar, a lo largo del día, diferentes actividades que conlleven movimiento como bailar, estirar, hacer deporte, tareas domésticas, etc.
2. Mantener una actitud positiva, buscar momentos para desconectar y evitar exponerse a la sobreinformación.
3. Implicar a los hijos con propuestas lúdicas de ejercicios, ya que de esta forma se mantendrán también activos y les ayudará a romper con la monotonía de estos días.
4. Levantarse de la silla o el sofá cada 15-20 minutos, estirar las piernas y las articulaciones y volverse a sentar.
5. Realizar actividad física a diario ajustada a la edad y condición física. El fisioterapeuta debe valorar de forma personalizada la modalidad de ejercicio y la intensidad a la que debe realizarse.
6. Planificar una rutina deportiva que incluya ejercicios aeróbicos, de fuerza muscular, coordinación, movilidad articular y flexibilidad. Repetirla de 3 a 4 veces por semana.
7. Darse un automasaje con una crema tópica o gel antiinflamatorio en las zonas especialmente tensas, tanto antes como después de cada actividad, para preparar y recuperar el músculo y evitar posibles lesiones.
8. Evitar utilizar el móvil para trabajar, es preferible la tableta o el ordenador, ya que permite usar el resto de los dedos y descargar el impacto sobre los pulgares.
9. A la hora de ir a dormir, priorizar una postura cómoda que favorezca el descanso: de lado o boca arriba. Evitar la posición boca abajo, ya que se produce mucho estrés en la zona del cuello, por la excesiva rotación a la que se ve sometido, afectando tanto articulaciones como músculos y nervios.
10. Dormir las horas suficientes para evitar que la habilidad de regular las emociones y razonar disminuya.
Relacionados
- Consejos para afrontar un confinamiento prolongado (hasta el 11 de mayo)
- Velatorios en casa y videollamadas desde el hospital: cómo afrontar la muerte de un familiar por coronavirus
- ¿Puedo consumir? ¿Por qué siento miedo? Guía psicológica para sobrellevar la cuarentena
- ¿Quién paga el teletrabajo? Los deberes de las empresas para asegurar el bienestar del empleado