Status

Renta básica, fue 'despedido' y es masajista: 10 datos de Jack Dorsey, el hombre que ha donado 1.000 millones contra el Covid-19

  • Es una donación gradual de sus acciones de la compañía Square
  • Además, el millonario apuesta por instaurar la renta básica universal
  • Dorsey tiene un patrimonio neto de aproximadamente 3.900 millones
Madrid icon-related

La crisis sanitaria, social y económica que está afrontando el mundo por la pandemia del coronavirus Covid-19 está apelando a la ayuda de la empresa privada y las grandes fortunas. Así, millonarios como Amancio Ortega, Jack Ma o Mark Zuckerberg han hecho importantes donaciones en la lucha contra el virus. El último en unirse a esta larga lista de acciones filántropas es Jack Dorsey (1976), el CEO y cofundador de Twitter, que ha prometido donar 1.000 millones de dólares de su participación en Square, la compañía de servicios financieros que fundó.

Esta es la mayor donación relacionada con la pandemia hasta la fecha y que representa, según dijo él, alrededor del 28% de su riqueza. Un patrimonio neto de aproximadamente 3.900 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Y, ¿por qué lo hace? "Las necesidades son cada vez más urgentes, y quiero ver el impacto en mi vida", dijo Dorsey a través de Twitter. A continuación, tiene diez datos de este millonario que quizá no conocía. 

1. Fue precoz en lo de la tecnología

Como otros empresarios tecnológicos, Dorsey comenzó a programar pequeños software para servicios de mensajería y transporte mientras asistía a la escuela secundaria Bishop DuBourg High School en la ciudad de St. Louis. De hecho, a los 15 años, entró a trabajar como programador junior en una una empresa local.

2. No terminó la carrera

Otra característica que le une a otros empresarios de la tecnología es que no terminó sus estudios universitarios. Dorsey asistió brevemente a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, luego se cambió a la Universidad de Nueva York pero no terminó.

3. Es masajista con licencia

Jack Dorsey obtuvo la licencia oficial para dar masajes en el año 2002, cuando tenía 26 años.

4. Fue despedido

Dorsey ha tenido una carrera de altibajos en Silicon Valley. Después de cofundar Twitter en 2006, cedió su puesto de CEO de la compañía en el año 2008 a Evan Williams, otro de los cofudadores. Jack volvió en el año 2015, pero en este en 2020 ha visto como uno de los accionistas más activos de la compañía, Elliott Management, trató de retirarlo de nuevo del cargo. La razón principal de este intento es que Dorsey también dirigía otra compañía, Square.

Sin embargo, Twitter anunció a comienzos del mes de marzo que alcanzó un acuerdo con el grupo de inversión Elliott Management por el cual su cofundador y consejero delegado seguirá en el cargo. Por otro lado, Twitter también se comprometió a llevar a cabo una recompra de acciones por valor de 2.000 millones de dólares, que se financiará en parte con una inversión de 1.000 millones por parte de la firma de inversión especializada en tecnología Silver Lake.

5. Solo come una vez al día

Los hábitos alimenticios del CEO de Twitter siempre han dado de que hablar. Lo último es que Dorsey practica la dieta del ayuno y solo come una vez al día, por las noches, y ayuna todo el fin de semana.

6. Le gusta vestir bien

Igual que el resto de emprendedores tecnológicos, al comienzo de su carrera Jack destilaba ese aspecto nerd. Sin embargo, hoy en día destaca por un estilo casual pero sofisticado. Así, se le puede ver con chaquetas de cuero, y trajes de Prada, así como camisas de vestir de Dior Homme.

7. Meditación, sauna y duchas frías

El multimillonario confesó en el podcast Tales of the Crypt que comenzó a usar baños de hielo y saunas por las noches alrededor de 2016. Además, también confesó a través de su red social que practicaba la meditación: "He mantenido más o menos la práctica de dos horas ... al día", pero "si solo puedes obtener 10 minutos, eso es lo que hago ".

8. Le gusta viajar: África es su próximo destino

Jack Dorsey utiliza su red social para mostrar los muchos viajes que hace tanto por placer como por trabajo. El último destino que se ha propuesto es África: anunció por Twitter que se marcharía a vivir al continente africano durante seis meses a mediados del 2020. Esta crisis sanitaria quizá provoque un cambio de planes, sin embargo, Dorsey se ha marcado la meta de entender a los usuarios africanos de Internet. 

9. Solo siete minutos de ejercicio y meditación

El medio estadounidense CNBC publicó que Jack Dorsey acostumbraba a ir andando a trabajar, lo que le ocupaba hora y cuarto el trayecto. Además, confesó que no tiene entrenador personal ni va al gimnasio. Suele hacer deporte en casa o hacer entrenamientos de alta intensidad con la aplicación Seven.

10. Renta básica universal

Otra de las píldoras que transmitió al mundo tras su donación de 1.000 millones es que después de atajar esta pandemia, habrá que centrarse en la salud, la educación de las niñas y en promover una renta básica universal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments