La moda es uno de las principales industrias del mundo y es consciente de ello. Se le ha criticado por las condiciones laborales de sus empleados en Asia y ha puesto de su parte en diversos acuerdos para mejorarlas. También se le ha criticado por ser una de los sectores más contaminantes y estamos viendo como ahora todas están empezando a desarrollar diversos programas para intentar mejorar también en ese aspecto.
La crisis del Covid-19 ha llegado a Europa de una manera arrolladora y el continente se encuentra ahora mismo en plena batalla contra una pandemia que recuerda en mucho a la vivida hace cien años, la famosa gripe española. Los gobiernos reconocen sus límites y empiezan a confirmar la saturación del sistema. Faltan materiales y muchos de ellos textiles.
Si con el desastre de Notre Dame grupos como Kering o LVMH demostraron su compromiso con el arte, con una tragedia de estas características no se han querido quedar atrás y son muchas las compañías que han decidido arrimar el hombro.
Comenzó Versace, que donó 140.000 euros a la Cruz Roja cuando la pandemia todavía se encontraba localizada en China y ahora acaba de aportar otros 200.000 para la UCI del hospital San Raffaele, de Milán. Italia está desbordada, por lo que toda ayuda es poca.
La empresaria de moda e influencer Chiara Ferragni (19 millones de seguidores en Instagram), por su parte, ha comenzado una recaudación de fondos para desarrollar una nueva terapia intensiva en el mismo hospital italiano. La propia Chiara comenzó esa campaña donando 100.000 euros y a día de hoy ya lleva recaudados más de cuatro millones. En la misma ciudad, Moncler ha confirmado 10 millones de euros para la construcción de un nuevo centro con 400 unidades de cuidados intensivos. Por su parte, la familia Benetton a través de su sociedad Edizione Srl ha donado tres millones de euros a cuatro hospitales en Treviso, su lugar de origen, y Giorgio Armani ha colaborado con 1.25 millones distribuidos entre varios hospitales e instituciones. Prada, en cambio, ha donado dos unidades de cuidados intensivos a cada hospital milanés, y Bulgari y Dolce & Gabbana tampoco se han quedado atrás, con sendas donaciones.

LMVH también colaboró con 2 millones de euros con la Cruz Roja china, al igual que el grupo Kering, que hizo lo propio con casi 1 millón, y ahora que el coronavirus llega a Europa, ha confirmado esta semana que comenzaba a producir geles desinfectantes en sus laboratorios de perfumes, una manera de intentar paliar su escasez en los centros sanitarios. Lo mismo está realizando el grupo L'Oréal, colaborando con todos los hospitales europeos y poniendo a sus firmas La Roche-Posay y Garnier al servicio de las residencias de ancianos y de los distribuidores de alimentos respectivamente.
Y eso en Francia, un país que todavía no ha llegado al nivel de alarma que tenemos en España. Por su parte, Richemont (un conglomerado que incluye firmas como Cartier o Montblanc) se ha comprometido a donar 1.200.000 euros.
En nuestro país, Inditex ha saltado a la primera plana informativa al confirmar que se pone al servicio del Gobierno para la importación del material que haga falta. Y no solo eso. Confirma que comenzará a confeccionar batas si es necesario en sus instalaciones de Galicia. También ha donado 300.000 mascarillas quirúrgicas solo esta semana.

El Corte Inglés ha sido otra de las firmas que se han decidido arrimar el hombro en esta lucha. En sus supermercados se han habilitado cajas para los más mayores y está en estos momentos importando respiradores para poder surtir a los hospitales. Pronovias, por su parte, acaba de confiar que donará vestidos de novias a todo el personal sanitario que lucha en estos momentos contra el coronavirus.
Relacionados
- Quién fue Josiah Wedgwood, el Steve Jobs de la porcelana de lujo
- En qué derrochaban sus fortunas los primeros nuevos ricos americanos
- Nuevos talentos a los que seguir la pista: estos son los ocho finalistas de los premios LVMH
- ¿Sabe cuántas marcas alberga el grupo LVMH? Aquí tiene las 75 (y seguro que ha comprado alguna)