Status

'Zincalí' sube a las tablas un arco completo de la danza española

  • Se trata del primer espectáculo de Antonio Najarro en el Corral de la Morería
  • 'El Yiyo' será el protagonista principal, acompañado de grandes figuras del flamenco
  • El vestuario corre a cargo de Oteyza y la música por José Luis Montón
'El Yiyo', Belén López e Inmaculada Salomón en el cartel de 'Zincalí'.
Madrid

Enseñar al mundo el amplio abanico del arte español no podía hacerse con más acierto que desde la batuta de Antonio Najarro, uno de los bailarines y coreógrafos más destacados del país y antiguo director del Ballet Nacional de España.

Por primera vez en su larga trayectoria artística, el madrileño dirige un espectáculo en el Corral de la Morería, que estará en cartel el próximo 23 de enero, y los artistas que conquistarán las tablas son El Yiyo, considerado la nueva estrella del flamenco actual; Belén López, Premio Nacional de Flamenco y Primer Premio en el Festival de las Minas, e Inmaculada Salomón, primera bailarina del Ballet Nacional de España (BNE).

Además de grandes figuras del mundo del flamenco, el espectáculo contará con la música de José Luis Montón, que ha participado en bandas sonoras de películas como El Niño o El hombre que mató a Don Quijote, nominada a la mejor canción original de los premios Goya de 2019, y el vestuario, por su parte, corre a cargo de Oteyza, el único diseñador de moda español presente en la Semana de la Moda de París de este año.

Zincalí ha sido el título elegido por Najarro, que, con su particular manera de fusionar las grandes obras del pasado con el mundo actual, rescata la historia de un libro escrito en 1841 por George Borrow, donde narra la vida y cultura de los gitanos, especialmente en España.

Con el baile racial de El Yiyo, la personalidad de la bailaora enjundia Belén López y la elegancia y sutileza de Inmaculada Salomón, cedida por el BNE durante estos meses, la obra presenta una esencia que evoluciona hacia formas y estilos de danza más contemporáneos, que logran mostrar el gran talento y carisma del elenco.

'El Yiyo' y Antonio Najarro.

El baile de estas tres figuras fluirá a través de una cuidada composición musical creada por el guitarrista flamenco José Luis Montón para este espectáculo, a través de la cual confluyen poemas, melodías, ritmos y ambientes llenos de sensibilidad. Una música interpretada por guitarras, percusión, voces y flauta, que ahondan en el sonido flamenco y se acercan puntualmente a sonidos urbanos actuales. Así, el espectador se sumergerá en un viaje hacia la raíz y elegancia del arte flamenco, que se dan la mano con la vanguardia y la búsqueda.

Un templo mundial

Considerado como el mejor tablao flamenco del mundo, el Corral de la Morería reafirma con esta nueva producción su apuesta por liderar la vanguardia y la evolución del flamenco como centro de producción y creación coreográfica. Su propia fundación ya supuso una disrupción al inventar el formato moderno de tablao flamenco que sigue siendo la referencia en la actualidad. Desde de entonces, ha creado y desarrollado innumerables conceptos de vanguardia durante todos estos años, que han impulsado la evolución de este arte.

"Me contactó la dirección de Corral para realizar un espectáculo, que no coreografía. Pienso que es de valorar y agradecer que un centro tan importante como es el Corral de la Morería haya apostado desde hace varios años por crear espectáculos; donde hay un guion, un argumento y un director de escena y de coreografía que lo desarrolla en sí, donde el pequeño escenario se transforma en un gran espectáculo teatral", completa Najarro. Y es que, considerado, entre otros muchos galones, como el primero de los 1.000 sitios que ver antes de morir en el libro de New York Times, este centro, dirigido por la mítica bailaora Blanca del Rey, continúa con su objetivo de mostrar hasta dónde es capaz de llegar el flamenco, así como impulsar los diferentes géneros existentes dentro de la danza española en toda su complejidad.

"Cuando me llamaron desde el Corral para proponérmelo, me dijeron que tenían a El Yiyo, este profesional con una fuerza arrolladora y talento", cuenta el director de Zincalí. Y el perfil del bailaor badalonés era justamente lo que Najarro necesitaba para contar las páginas de George Borrow: "El libro explica la historia del autor, que se va a vivir a un campamento de gitanos y narra su forma de vivir y de sentir el flamenco. Entonces, este espectáculo se origina en el corazón de El Yiyo, un gitano que tiene una personalidad muy concreta, y a partir de ahí, hacemos un diálogo". Sin embargo, tal y como cuentan tanto el bailaor como Najarro, al principio no fue del todo fácil, ya que partían de formas de trabajar muy alejadas, pero al final consiguieron formar "un buen tándem", como puede apreciarse cuando se sube el telón.

Para finalizar, Blanca del Rey hacía hincapié en lo importante de visibilizar desde el arte jondo hasta la vestimenta de nuestra cultura:"La mujer de uno de los Rolling Stones vino al Corral y llevaba una mantilla en el pelo. Ahí me di cuenta de todo lo bello que tiene este país y lo poco que lo promocionamos. Tenemos que estar orgullosos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments