Status

Barcelona acoge la exposición más importante del mundo de arte figurativo

  • El Meam reúne más de 220 obras procedentes de la 10º edición de 'Figurativas'
  • En su 10ª edición, el certamen profundiza en su estrategia de internacionalización
  • La muestra se distribuirá en dos plantas del Museo
Exposición Meam de Barcelona.
Madridicon-related

El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), que promueve y difunde el arte figurativo de los siglos XX y XXI, se convertirá durante dos meses en el centro de arte contemporáneo figurativo a nivel mundial.

La entidad reúne, desde el pasado 6 de diciembre, más de 220 obras, entre pintura y escultura, procedentes de la 10ª edición del concurso 'Figurativas' (70 pinturas y 60 esculturas), convocado por la Fundación de las Artes y los Artistas y de la 14ª edición del concurso 'Arc International Salon' (más de 90 obras), organizado por la presigiosa entidad americana Art Renewal Center, y a artistas procedentes en su conjunto de cerca de 90 países de los cinco continentes.

Nacido en el año 2006, 'Figurativas' tiene como principal objetivo promover y difundir el arte figurativo a nivel internacional, y consolidarse como una herramienta innovadora y eficaz para dar a conocer la obra de artistas emergentes de países de todo el mundo.

Los participantes, de cerca de 90 países, se dan cita en el MEAM cada dos años para asistir a la ceremonia oficial de la muestra de las obras finalistas y premiadas por un jurado de altísimo nivel, con miembros tan destacados como José Manuel Infiesta, Antonio López García, Daniel Graves, Odd Nerdrum, Tomás Paredes o José Enrique González. Dicho jurado se reunió en Barcelona a finales del mes de junio para elegir entre los participantes un primer premio, las menciones de honor y los finalistas. Estas obras pasarán a formar parte de la mayor muestra de pintura y escultura figurativa.

En su 10ª edición, el certamen profundiza en su estrategia de internacionalización. Además de exponer conjuntamente con el 'ARC International Salon', concurso nacido en 2004 y que hoy es la competición más prestigiosa del arte realista del mundo, 'Figurativas' ha cerrado acuerdos con otras instituciones, como la Florence Academy of Art (Italia), o la Grand Central Academy of Art of New York (EEUU), entre otras.

La muestra se distribuirá en dos plantas del Museo. Las más de 90 obras seleccionadas de la muestra 'ARC International Salon' se expondrán en la primera planta, mientras que las del concurso 'Figurativas' estarán presentes en la segunda.

La exposición se inaugura el viernes 6 de diciembre con la entrega de premios, a partir de las 18 horas, y se podrá visitar hasta el 2 de febrero de 2020. Además, el dia siguiente, se celebrará una gran Fiesta del Artista, con asistencia de cerca de 300 artistas plásticos de todo el mundo, en la que el Museo se convierte en un gran centro lúdico.

"The Dressmaker" y "El Nudo", las obras ganadoras de la 10ª edición de 'Figurativas'

El madrileño Pedro del Toro y el canadiense Tony Luciani han sido los ganadores del Primer Premio 'Ex Aequo' del concurso 'Figurativas 2019' con las obra 'El Nudo' y 'The Dressmaker'.

Pedro del Toro (Madrid 1970), es un gran pintor de este país que generalmente pinta paisejes urbanos, de vistas de Madrid y, en los últimos años, empezó a presentar algún desnudo y retratos femeninos y masculinos. Por su parte, al definir su trabajo, Tony Luciani (Toronto, Ontario 1956) prefiere ser colocado en una tradición de realismo que es interpretativa más que fotográfica.

Menciones de Honor

Además, la Fundación de las Artes y los Artistas otorga cinco medallas de Honor a obras que han llegado a la última fase del concurso. Se trata de obras que, por su exquisita técnica y temática, han optado al premio entre las obras finalistas. Entre ellos podemos encontrar nombres como Kexin Di, Svetlana Tartakovska, YuQuan Liu, Richard Thomas Davis o Jan Mikulka.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NDR Solucion
A Favor
En Contra

Que paradojas tiene la vida resulta que el jurado esta formado

por expertos de altisimo nivel.Y resulta que forma parte del jurado

Jose Manuel Infiesta.Y resulta que su primo Jaime Infiesta entiende

el doble y ni se le menciona.Realmente curioso.

Puntuación 2
#1
yomismo
A Favor
En Contra

El arte moderno desprecia el gusto común de la gente, antes cualquier analfabeto era capaz de admirar la obra de Miguel Angel o de Velazquez, no hacia falta entender nada de arte.

En la actualidad, hay que estudiar una carrera de bellas artes, y tener cuatro masters para saber si un cuadro es una obra de arte o una tomadura de pelo, y aun así peritos en la materia no se ponen de acuerdo, a veces hay discusiones bizantinas sobre si es arte basura, basura hecha arte, o ambas cosas al mismo tiempo.

Puntuación 2
#2