Status

¿Recuerda los famosos plumas Pedro Gómez? Regresan después de 20 años

  • La firma nace en 1959 de la mano de Pedro Gómez, alpinista madrileño
  • Vuelve tras 20 años, gracias a José Luis Serrano y Virginia Negral
  • La firma ha inaugurado la venta online y una 'Experience Store'
José Luis Serrano, CEO de la empresa y Virginia Negral, Communication Manager
Madrid icon-related

El plumifero está de vuelta, por moda y porque es lo mejor para combatir el frío. Así, el mercado está lleno de marcas. Sin embargo, muy pocas pueden ser consideradas una leyenda como Pedro Gómez, que vuelve tras 20 años.

Surgida de la mente visionaria del alpinista y esquiador madrileño que le da nombre y que hace 60 años triunfó con sus originales sacos de dormir, plumíferos y ropa técnica, el legado de Pedro Gómez está ahora más vivo que nunca con el regreso de sus diseños más icónicos. Para ello, la firma retoma para su relanzamiento sus tres siluetas más representativas: el chaleco, el plumas corto y el canadiense, que ya están a la venta a través de su web y que también se pueden adquirir y personalizar a medida y bajo cita previa en su nueva Experience Store en el corazón de Malasaña.

Historia de un mito

El origen de la marca se remonta a 1959, cuando el propio Pedro Gómez, creador de prendas deportivas, además de montañero y esquiador, quien cuenta ahora con 92 años, empezó a diseñar sacos de dormir rellenos de pluma, con unas características técnicas que marcarían un antes y un después en la historia del equipamiento de montaña. A partir de ahí, la innovación y la obsesión por alcanzar la perfección en sus prendas fue una constante para Pedro Gómez. Siguiendo este camino, llegó a diseñar sus famosos plumíferos y, en 1970, abrió su primera tienda Deportes El Igloo (Marqués de Lema, 7), situada en el barrio madrileño de Chamberí. Sus creaciones fueron toda una revolución en aquellos años, tanto por su innovador diseño como por su versatilidad y su extrema durabilidad.

Para confeccionarlos, siempre a medida y bajo pedido, Pedro contaba con los mejores proveedores internacionales de tejidos técnicos y de duvet. Y, al ser diseños 100% personalizados y elaborados a mano, pronto se convirtieron en objetos de culto muy apreciados por sus clientes, entre los que se contaban grandes deportistas y miembros de la jet set española. Así, los Pedro Gómez comenzaron a verse con frecuencia, no sólo en las pistas de Baqueira, la estación de moda en aquellos años, sino en expediciones profesionales a Los Andes, al Himalaya, a la Patagonia o al Cáucaso. No obstante, sus propietarios también se animaron a lucirlos en el ámbito urbano de la capital, siendo siempre sinónimo de elegancia, distinción y un gusto especial por las cosas bien hechas.

Sin embargo, a finales de los 90 la marca se apagó. Y, es ahora, cuando se cumplen 22 años desde que la marca se desvaneciese, cuando llega su esperado resurgir de la mano de dos jóvenes emprendedores, José Luis Serrano y Virginia Negral, en quienes Pedro Gómez ha depositado su plena confianza y asesoramiento. Así, sus prendas vuelven a fabricarse de manera artesanal en España, en pleno siglo XXI con la misma calidad, cariño y profesionalidad que lo han hecho desde que empezaran en 1959.

El nuevo Igloo: la Experience Store by Kike Keller

Aunque las prendas en stock, y también la nueva línea de camisetas, se pueden adquirir directamente a través de la web, esta nueva etapa de Pedro Gómez se caracteriza además por protagonizar el resurgimiento de lo que fue el mítico El Igloo. Para ello, se ha escogido un amplio local en la calle Molino de Viento, 20, en el centro de Malasaña, barrio madrileño que vio nacer a Pedro.

Este nuevo Igloo funciona como tienda además de como un pequeño museo en el que se rinde tributo a la firma y su prolija historia, exhibiendo diversos elementos y prendas que rememoran toda su trayectoria. De esta forma, los visitantes, quienes necesariamente tienen que solicitar cita previa a través de la web o por teléfono, son recibidos de manera individual o en pequeños grupos para recorrer, paso a paso, la historia de la marca, hasta terminar seleccionando su talla y elegir los tejidos de cada nueva prenda exclusiva.

El plan de interiorismo y concepto de El Igloo ha corrido a cargo del estudio del diseñador y artista madrileño Kike Keller, dedicado a la fabricación de muebles de autor y objetos cotidianos, además de desarrollar proyectos integrales de carácter atemporal y concepto retrofuturista. De esta manera, el proyecto cobra especial sentido con esta visión, ya que aúna la tradición de una marca de 60 años de historia con un multiespacio decorado y ambientado en el futuro, empleando materiales nobles, como el hierro y la madera, junto con elementos de gran personalidad.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sarkasmus
A Favor
En Contra

Fachaleco 2.0!

Puntuación -4
#1