Sociedad

La 'madrugá' llena las calles de Sevilla

La madrugá, la procesión más popular de la Semana Santa de Sevilla, comenzó poco después de la medianoche con la salida de la primera de sus seis cofradías, la de la Macarena, y con cientos de miles de sevillanos y turistas que llenaban las calles en una noche despejada aunque fría. Pese a la presencia de miles de personas en la calle, no ha habido incidente alguno.

La novedad de esta madrugá fue la presencia, por primera vez en su historia, de nazarenas de la cofradía del Gran Poder, conocido como El Señor de Sevilla, que ha incorporado a unas 200 mujeres a su nómina de 2.300 nazarenos. Con la incorporación de mujeres a una de las cofradías más señeras de la Semana Santa sevillana, sólo quedan tres de sus 61 hermandades que aún no se han unido a este proceso, iniciado en los años noventa.

La hermandad de la Macarena puso su paso del Jesús de la Sentencia en la calle a las 00.25 horas y en el momento de atravesar las puertas de su basílica, situada en el barrio del mismo nombre, fue recibido a los sones de una saeta cantada desde los balcones de la Hermandad.

Tras la Esperanza Macarena salieron El Silencio, el Gran Poder, la Esperanza de Triana, Los Gitanos y El Calvario, recorriendo a lo largo de toda la madrugada y primeras horas del viernes las calles de Sevilla con su séquito de monaguillos, pajes, nazarenos y penitentes con cruz.

Contrastes y multitudes

El contraste se da entre las cofradías serias como El Silencio o El Calvario, caracterizadas por su austeridad, y las populares como la Esperanza de Triana y Macarena, que recorren las calles a los gritos de "guapa, guapa" dirigidos a su Virgen.

Las calles del centro de Sevilla estuvieron abarrotadas de cientos de miles de sevillanos y turistas que, además de presenciar el paso de las imágenes por las angostas calles del centro, entretuvieron la espera comiendo en los bares.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky