EN DIRECTO

Ágora de elEconomista con el ministro de Justicia, Rafael Catalá

11:06

Se clausura el Ágora de elEconomista con el ministro de Justicia

Finaliza el acto patrocinado por EY. Puede leer las declaraciones más destacadas en esta noticia sobre el evento.

10:49

Catalá sobre su polémico SMS a Ignacio González: "Rajoy me llamó para darme ánimos y decirme que estas cosas pasan"

Sobre su polémico SMS a Ignacio González, Catalá ha dicho "conozco a González desde el año 96. Son los líos que llevábamos en España desde hace un año. Me refería a las elecciones anticipadas. Mi conocimiento entonces de la 'operación Lezo' era nulo. No existía ni siquiera".

"Si algún patrimonio tengo es el de mi trayectoria profesional. Estos días lo que te consuela es el apoyo de los amigos. El presidente me llamó para darme ánimos y decirme que estas cosas pasan", añade.

10:43

Catalá sobre la 'Operación Lezo': "Yo ni temo ni dejo de temer que salgan nuevas conversaciones"

"Es absolutamente falso que se vaya a cesar a ningún fiscal como represalia. Antes de este asunto ya estaba tramitada. Me parece que no sé si los que hablan y escriben saben de lo que hablan. Me parece que estamos haciendo un flaco servicio", dijo Catalá.

"Yo ni temo ni dejo de temer que salgan nuevas conversaciones en la 'Operación Lezo'. Quien la hace la paga en España", añadió.

10:40

Catalá: "Nadie en España le dice a un fiscal lo que tiene que hacer"

"Estamos asistiendo a detenciones en directo. El día que se resuelve la causa nadie se acuerda de las personas que terminan con un daño personal y reputacional enorme", se ha quejado Catalá.

Por otra parte afirma que "nadie en España le dice a un fiscal lo que tiene que hacer". "Me parece muy dañino para nuestra democracia crear la opinión de que a los jueces fiscales haya gente que les puedan decir cómo deben actuar".

"Creo firmemente en la independencia de todos los jueces de España. La percepción no es la misma. Paradójicamente los estudios nos dicen que tenemos mecanismos de alto nivel de independencia pero que la percepción es muy mala. El CGPJ tiene que trabajar intensamente en la comunicación y la transparencia".

10:36

Catalá cree que hay que revisar los aforamientos

"Si reformamos el sistema penal donde la instrucción la lleva el fiscal y hay un sistema de garantías, la acusación popular debe ser reducida drásticamente. También hay que revisar los aforamientos. Eso no es un privilegio pero como es evidente que hay un debate social sobre eso y no están los tiempos para defender sistemas especiales... Hay que revisarlo en un conjunto procesal penal. No tocando una pieza, porque distorsionaríamos".

10:32

El Ministerio quiere elevar la remuneración de la Justicia gratuita

Rafael Catalá se ha mostrado favorable a pagar antes y pagar más a los abogados que prestan el servicio de la Justicia gratuita. "No creo que la Justicia sea la hermana pobre en las políticas públicas. Tenemos que mejorar los sistemas de organización, gestión, mejorar la asignación de recursos. Lo que hay que mejorar es la transparencia y la rendición de cuentas. Qué se hace y cómo se hace. El abogado que presta un servicio en octubre no puede cobrarlo en abril. Tiene que cobrar antes y probablemente más, hay que subir los baremos. Estamos trabajando transferir antes los créditos. Yo si pudiese, pagaría a mes vencido", dijo Catalá.

10:30

Catalá: "Los servicios del turno de oficio salen de la Ley del IVA""

Sobre el IVA en el turno de oficio, Catalá ha dicho: "Hemos acordado un modelo que define el turno de oficio como una actividad remunerada, como un sistema indemnizatorio y no remuneratorio. También es una obligatoriedad para los colegios, por lo que los servicios del turno de oficio salen de la Ley del IVA".

10:24

Catalá se fija como objetivo reducir el número de leyes

El ministro de Justicia ha confirmado la valoración de los empresarios de que hay demasiadas normas. "Tenemos que hacer normas de calidad, y un factor de calidad es el número de leyes. Los datos son abrumadores y preocupantes por la gran actividad legislativa. El Gobierno ha aprobado un plan normativo que busca la simplificación".

"Siempre he pensado que la presencia del sector público en la economía es más relevante por la vía regulatoria que por la vía de la intervención económica", ha dicho.

10:21

Catalá: "Estamos promoviendo una reforma importante de la Ley Hipotecaria"

"Estamos promoviendo una reforma importante de la Ley Hipotecaria. Queremos ante lo que ha sucedido en los últimos tiempos reforzar las garantías de los consumidores", dijo el ministro de Justicia.

10:15

Catalá confía plenamente en la labor que desarrolla la Fiscalía

El ministro de Justicia ha hecho especial énfasis en defender la actuación de la cúpula de la Fiscalía en la persecución de los casos de corrupción. "Quiero declarar expresamente y con la voz muy alta la confianza y el reconocimiento a la labor de la Fiscalía. Frente a algunos que creen que pueden hacer daño a las instituciones porque así hacen daño al Gobierno, yo quiero defender a las instituciones y poner en valor la actividad que desempeña cada día la Fiscalía en la defensa del interés general, de los derechos de los españoles y en el sostenimiento del Estado de Derecho".

"Quien dice las barbaridades que estamos leyendo estos días hacen un daño tremendo al sistema democrático porque no hay nada peor que minar la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas. He leído auténticas barbaridades. Lo dicho no se basa en realidades sino en anécdotas. Nuestro Poder Judicial es independiente y la Fiscalía defiende el interés general", recuerda el ministro de Justicia.

10:11

Catalá califica de "barbaridades" las críticas a la actuación de la cúpula de la Fiscalía

El ministro de Justicia defiende a la Fiscalía. Asegura que "no hay nada peor que minar la confianza de los ciudadanos en la Justicia. He leído estos días auténticas barbaridades basadas en la anécdota y el desconocimiento. Nuestro poder judicial es absolutamente independiente". Catalá califica de "barbaridades" las críticas a la actuación de la cúpula de la Fiscalía.

10:09

Catalá aboga por que el fiscal sea quien instruya los procedimientos

Catalá aboga por que el fiscal sea quien instruya los procedimientos. "Deberíamos de ser capaces de avanzar en esta dirección y solo lo haremos si contamos con el consenso. A los que apuesten por ello les animo a que lo digan. Yo creo más en el juez de garantías y en el fiscal instructor".

10:07

Catalá cree que se debería avanzar en la sede judicial electrónica

"No todo es dinero, necesitamos cambiar las leyes procesales. En el ámbito civil, en aspectos tan nimios e intrascendentes del proceso como notificaciones, citaciones y ejecuciones perdemos mucho tiempo y es fundamental dejar de mandarnos telegramas o edictos que nadie lee y avanzar en la sede judicial electrónica", dijo Catalá.

09:57

El ministro de Justicia niega presiones al Poder Judicial o a la Fiscalía

Rafael Catalá ha rechazado que desde el Gobierno se esté presionando a los jueces o a los fiscales para evitar que persigan la corrupción. "Pese a lo que algunos antisistema quieren transmitir, que buscan golpear el modelo de convivencia y modelo institucional, quiero proclamar solemnemente que España es un Estado de Derecho solvente, fuerte y legitimado por la voluntad ciudadana, que se plasma en la Constitución, que es un acuerdo entre todos los españoles. En nuestro sistema institucional brilla la separación de poderes, hay independencia del poder judicial y hay autonomía de la Fiscalía".

09:55

Catalá cree que España es un ejemplo para la UE: "Podemos atraer inversiones tras el Brexit"

"Somos predecibles y generamos confianza", afirma Catalá. "España puede ser un ejemplo para los países de la Unión Europea en muchas cosas. Podemos ser capaces de atraer inversiones tras el Brexit. Esta es la tarjeta de presentación con la que España puede ir por el mundo. Hemos acreditado que hay recetas que funcionan, las de la estabilidad, la razonabilidad y la moderación", añade.

09:49

Catalá subraya "la importancia de la seguridad jurídica en el desarrollo económico"

El ministro de Justicia ha manifestado su interés en fortalecer la seguridad jurídica en España como motor de desarrollo económico. "Un país con seguridad jurídica es un país fiable, que atrae la inversión, dinamiza la economía y se activa el empleo. La seguridad jurídica es un factor estratégico en las democracias avanzadas. Grecia o Venezuela son solo dos ejemplos de que cuando falla el Estado de Derecho o cuando la inseguridad entra por la puerta, la economía y el bienestar saltan por la ventana".

09:41

Catalá advierte: "La inestabilidad jurídica tiene altísimos riesgos. Miren Venezuela"

El ministro de Justicia asegura que "la inestabilidad jurídica tiene altísimos riesgos. Hay ejemplos como Venezuela. Cuando falla el estado de derecho y la seguridad jurídica el bienestar sale corriendo por la ventana".

09:28

Catalá: "Un país con seguridad jurídica es un país fiable"

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha destacado en el comienzo de su intervención en El Ágora de elEconomista que "un país con seguridad jurídica es un país fiable. Es un factor estratégico para el fortalecimiento del estado de derecho y de nuestra economía".

07:57

En breve dará comienzo el Ágora con el ministro de Justicia, Rafael Catalá

Ya está todo preparado para el Ágora de elEconomista con el ministro de Justicia de España, Rafael Catalá. Dará comienzo a las 09:00 horas de hoy 27 de abril y está patrocinado por EY. Puede seguir todos los detalles del evento desde elEconomista.es.