Sanidad

"Si los hospitales suben en exceso sus precios, tendríamos que abrir uno"

Josep Santacreu Consejero delgado del grupo de seguros médicos DKV. Autor:L.M.

Ocupa un despacho acristalado sobre el Paseo de Gracia de Barcelona desde 1997, cuando fue nombrado consejero delegado del grupo de seguros médicos DKV. Antes fue gestor de un hospital en La Coruña y esa experiencia le ha servido para defender siempre que las aseguradoras deben dedicarse a hacer seguros y los hospitales a curar pacientes. Sin embargo ahora, con la fusión de los grupos hospitalarios Quirón e IDC-Capio, la concentración hospitalaria ha aumentado muchísimo y los precios por atender a los pacientes han empezado a subir, lo que afectará a los márgenes de las aseguradoras si no incrementan el precio de las pólizas que cobran a los clientes.

¿Le preocupa la operación de concentración entre Quirón e IDC?

El sector de clínicas y hospitales en España está muy atomizado. La evolución lógica es la concentración, lo hemos vivido en muchos otros sectores. Tiene mucho sentido, rebaja costes y da ventajas en la gestión. La operación que usted menciona es un salto cualitativo porque reúne a los hospitales de lo que hace poco eran tres grandes grupos: Quirón, Capio y USP. Pero le aseguro que vamos a vivir más procesos de concentración.

¿Han saltado las alarmas entre las aseguradoras sanitarias ante una más que probable subida de los precios de asistencia que ofrece este nuevo grupo?

Los precios del seguro sanitario en España históricamente, y más ahora, son precios muy bajos, comparados con mercados cercanos. El coste medio es de 650 euros por persona al año. Conseguimos estos precios porque el sector de la provisión [los hospitales privados] hace un esfuerzo muy grande y también es más barato que en países vecinos. Seguramente, los hospitales tienen que subir los precios y nosotros el de las pólizas, pero dentro de un orden. Espero que se imponga la lógica.

¿La tentación es ir hacia una integración vertical, donde la aseguradora tenga su propio hospital como es el caso de su competidor Sanitas?

Es cierto que hay modelos de integración vertical donde se unifica el proveedor del servicio hospitalario y la aseguradora. Pero nosotros siempre hemos apostado por la separación. De hecho, en su día desinvertimos en Quirón, donde contábamos con un 20 por ciento del capital.

Además usted proviene del sector hospitalario... ¿No le saldría rentable a DKV?

Muchos directivos de DKV en España y yo mismo provenimos del sector hospitalario y por eso mismo sabemos que son dos negocios diferentes. Existe la tentación de entrar en la provisión de servicios y si nosotros al final tenemos un centro los haremos lo mejor posible. Pero existe un problema, además de atender a los asegurados de DKV tendremos que llenar ese hospital y sugerirles que acudan a nuestras instalaciones para que sea rentable. Eso no encaja con nuestra filosofía tradicional que es que los asegurados en cada ciudad tengan acceso a la mejor cobertura y oferta hospitalaria para que puedan elegir donde quieren ir.

¿Pero no descarta que DKV acabe comprado o construyendo un hospital propio?

No es lo deseable, pero hemos de tener en cuenta las tensiones sobre los precios. No creo que llegue la sangre al río. Nosotros preferimos, no hacerlo, porque no tiene sentido competir en hospitales.

¿Qué peso tiene el precio de los servicios hospitalarios sobre sus costes?

El peso de las clínicas no supera el 50 por ciento. Piense que tenemos una red propia de centros de atención primaria, de pruebas diagnosticas y de prevención de la salud.

En esa coyuntura, ¿parece insostenible la rebaja de precios de las pólizas de salud que se ha producido en los últimos años?

Los precios deben ir hacia arriba. Es un locura bajar la prima media pensando que irá a cuenta del margen de los proveedores. Las tarifas de los proveedores van a aumentar, ya lo estamos viendo. Ya no es sostenible la lógica de bajar precios para conservar clientes. Además, si repunta la economía, es lógico que pongamos en valor lo que ofrece el seguro de salud.

A todo esto, ¿cómo le ha ido a DKV en España? ¿Qué planes tiene?

Hemos decidido crecer con centros propios y en el segmento de las pólizas dentales. Abriremos hasta 25 centros dentales y 60 centros de salud que cuentan con medicina familiar, pediatría, ginecología y radiología.

Eso ya es una cierta integración vertical, ¿no?

Sí, pero muy acotada. Nunca son centros de obligado uso para los asegurados. Es una opción más que añadimos a nuestra oferta para que puedan elegir. El rol de las aseguradoras cada vez tiene que ser más el de asesor. De compañero experto que te guía y te ayuda a prevenir.

¿Y una mayor concentración entre las aseguradoras de salud para recortar gastos?

La concentración en el seguro de salud es alta. Las cinco primeras tenemos más del 80 por ciento del mercado. Eso sí, tenemos acuerdos con grupos como Reale y Pelayo para ofrecer el servicio de salud a sus asegurados. Esto será una tendencia.

¿Qué prevé para DKV en 2014?

Un crecimiento rentable, por encima del sector. Ya somos los únicos que garantizamos al cliente el carácter vitalicio de su póliza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky