Salud

Los 16 ejercicios que recomienda un entrenador personal de famosos, y aptos para todo lugar

  • Las actividades sirven para cualquiera, sin importar su condición física
  • Empezar por cardio, seguir por core, por tren inferior y terminar con superior
  • Aconseja ponerse delante de un espejo para ver si se hacen bien los ejercicios
Foto: iStock.
Madrid

En el primer mes de año, bastante gente suele proponerse metas variopintas para cumplir a lo largo del nuevo calendario. Muchas de ellas tienen que ver con la salud, y dentro de este ámbito la actividad física juega un papel preponderante. Más allá de los resultados positivos en salud, estudios recientes afirman que el deporte regular también podría alargar la esperanza de vida, así como aumentar la efectividad de las vacunas.

Sin embargo, para sacarle todo el provecho a los beneficios del ejercicio, se debe comenzar por organizar una rutina y por encontrar tiempo para acudir al gimnasio. Es por esto que Kollins Ezekh, entrenador personal que ayudó a famosos como Shay Mitchell o Mena Massoud, ha querido ofrecer una serie de prácticas deportivas que se pueden llevar a cabo en cualquier lugar, y sin importar el nivel de experiencia.

16 ejercicios para todo el mundo

Ezekh pide comenzar la serie de ejercicios con cardio, para así elevar el ritmo cardíaco. "Y después de empezar con el cardio, sería muy importante que actives la zona media". Tras activar dicha zona abdominal, el entrenador personal aconseja proseguir por el tren inferior, y finalizar la actividad con el tren superior.

Estos son los ejercicios que recomienda, separados precisamente por las categorías antes mencionadas:

1. Cardio

-Jumping Jacks.

-Caminar.

-Footing.

2. Zona intermedia

-Planchas, normales o laterales.

-Sit-ups.

-Crunches.

-Elevación de piernas.

-Crunches bicicleta.

3. Tren inferior

-Sentadillas con peso corporal.

-Sentadillas con peso (en caso de no tener pesas o disco, una buena alternativa puede ser una garrafa de agua o una mochila llena de libros).

-Zancadas.

-Elevación de cadera.

-Donkey Kicks.

4. Tren superior

-Flexiones.

-Fondos de tríceps.

Algunos consejos de experto

"Es muy importarse asegurarse de que se siente que se trabajan los músculos adecuados. Por ejemplo, si estás haciendo curl de bíceps, lo correcto es sentirlo ahí y no en los hombros o la espalda, porque en ese caso se estaría sobrecompensando con otros músculos", comenta.

Una buena forma de asegurarse de que se hace bien el ejercicio es situarse frente al espejo. Además, pide acordarse siempre de estirar después de hacer los ejercicios. "Siempre aconsejaría hacer deporte al menos 3 veces por semana. Y quieres asegurarte de que dejas que tu cuerpo descanse entremedias para recuperarte adecuadamente", explica Ezekh.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments