La Navidad está a la vuelta de la esquina y toca prepararse para el momento. A pesar de ser una festividad llena de alegría y recuerdos, estadísticamente no quita la posibilidad de que un familiar o allegado sufra un incidente doméstico o emergencia sanitaria. Por ello, los expertos recomiendan tener un botiquín de primeros auxilios en Navidad, ¿Cuenta el suyo con las herramientas necesarias para proporcionar la primera atención a sus seres queridos?
Los incidentes en el hogar aumentan durante estas fechas. De hecho, los expertos calculan que se producen hasta 180.000 percances en las casas de los españoles. Los accidentes más frecuente son la caída por goteras, la rotura de cristales, daños eléctricos (por ejemplo, un mal contacto de las luces que se utilizan como decoración navideña). También se producen incendios relacionados con árboles de Navidad, adornos y luces en mal estado, y un uso arriesgado de artefactos pirotécnicos.
El grupo poblacional que más percances domésticos sufre en Navidad son los niños. De hecho, el 54% de las eventualidades que afectan a la población infantil tienen lugar en la propia vivienda y es un 30% más probable que el niño sufra un accidente en casa que en la calle. Por otra parte, las mujeres sufren más incidentes en la vivienda, principalmente por quemaduras y caídas que los hombres. Concretamente el 56,2% frente al 43,8% de lo varones.
El botiquín es una herramienta indispensable para el hogar, la oficina y el coche, sobre todo en esta época del año. "Siempre es bueno tener un botiquín preparado en casa para pequeñas dolencias o problemas de salud, y ahora en estas fechas pueden surgir inconvenientes asociados a los cambios de ciertos hábitos como las comidas", recalca el vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Juan Enrique Garrido. "Se debe preparar el botiquín antes de necesitarlo, para tenerlo a mano con agilidad cuando surja la necesidad permitiéndonos atajar lo antes posible el problema", añade.
En lo que respecta a los medicamentos "es conveniente que existan en el botiquín solo aquellos para afecciones leves", recalca el profesional. El neceser navideño puede contener analgésicos, antitérmicos, antidiarreico, antiácido, antihistamínicos, antiflatulento, suero oral, antiinflamatorios y pomadas para las quemaduras.
De igual importancia, "los tratamientos que se dispensan en las farmacias con mayor frecuencia durante estas fechas tan señaladas son los fármacos dirigidos a los problemas de estómago, antiácidos y antisecretores, aparte de para el resfriado", asegura el vocal nacional. "En estas fechas es lógico que se utilicen más algunos como los asociados al ardor de estómago, las indigestiones alimentarios o el exceso en el consumo de alcohol, por ejemplo analgésicos", dice.
Por otro lado, el neceser debe contener material de curación para cubrir las posibles heridas, quemaduras, controlar hemorragias y prevenir infecciones. En este grupo se encuentran algodón, gasas de diversos tamaños, tiritas, vendas, esparadrapo, suturas quirúrgicas y una cinta de goma. También es recomendable incluir en el neceser instrumentos como tijeras, un termómetro, pinzas y guante estériles.
Además, debe poseer solución salina y algún antiséptico "para limpiar heridas", por ejemplo, agua oxigenada. "El alcohol servirá para desinfectar el material y lavar la piel sana", explica Juan Enrique Garrido.
Incluye un test de autodiagnóstico Covid
El Coronavirus sigue revoloteando por la sociedad. Es por ello, que los expertos aconsejan tener algún que otro test de autodiagnóstico de la Covid como parte del botiquín. "Ayudan en caso de duda a decidir si acudir o no a todo tipo de encuentros navideños, tanto familiares como profesionales, y evitar así contagios no deseados en especial con los más vulnerables", afirma el vocal nacional.
Al igual que es importante los productos que debe contener el botiquín, también lo son aquellos que no debe alojar. En primer lugar, medicamentos caducados. Es de gran importancia revisar las fechas que indican los fabricantes en las cajas y no superarlas. Además, no hay que dejar los fármacos sueltos por el neceser sin prospecto ni envase original. Tampoco hay que dejar dentro las tijeras y pinzas oxidadas.
Para evitar llegar a este punto, hay que revisar el botiquín al menos dos veces al año y por consiguiente reponer los productos que forman parte de este. También hay que conservar siempre los envases e instrucciones que acompañan a los medicamentos.