Salud Bienestar

La sencilla prueba del pulgar que explica un cardiólogo para saber si tienes riesgo de muerte súbita: esto es lo que debes hacer si da positivo

Fuente: iStock / Instagram (@doctorrojass)

elEconomista.es

Un correcto diagnóstico sobre el estado de tu salud pasa siempre por un análisis médico o bien por la revisión de un profesional sanitario. Sin embargo, el cardiólogo Aurelio Rojas explica a través de sus redes sociales una sencilla prueba con el pulgar que puede indicar una mayor probabilidad de sufrir aneurisma de aorta ascendente, es decir, una debilitación de la aorta que puede provocar la muerte en la persona que lo sufre.

"Si tu pulgar cuando lo doblas llega aproximadamente a la mitad de la mano, a esto se le considera normal. Pero algunas personas pueden doblarlo prácticamente hasta el final y superar incluso el borde de la mano, el quinto dedo", explica Rojas.

El motivo

Esta sencilla prueba se basa en un estudio publicado en 2021 en la revista American Journal of Cardiology y desarrollado por la Universidad de Yale. En este estudio comprobaron que aquellas personas más capaces de alcanzar con el pulgar el final de la palma de la mano, tenían una mayor probabilidad de aneurisma que las que no podían hacerlo, por lo que eran sometidas a cirugía.

Según este cardiólogo, el colágeno, una sustancia formada por glicina, prolina, zinc y vitamina C puede verse afectado por motivos genéticos o deficiencias nutricionales, lo que puede provocar el debilitamiento de la aorta y que también las articulaciones sean excesivamente flexibles. "Así que un signo muy sencillo que puedes hacer tú mismo para incorporar a nuestras exploraciones médicas y que puede ayudarte y ayudarnos a prevenir una tragedia".

Qué hacer si da positivo

En el caso en el que hicieses esta prueba y te diese positivo, lo primero que hay que hacer es consultar con tu médico o cardiólogo, más aún si tienes antecedentes familiares o presentas factores de riesgo como hipertensión, diabetes, tabaquismo u obesidad. Si se cuenta con alguno de ellos, lo aconsejable es someterte a un ecocardiograma o TAC.

A nivel individual, es fundamental cuidar los niveles de colágeno, así como una buena alimentación rica en proteína, vitamina C, zinc y omega-3 "resulta clave para mantener la integridad de tus arterias". Entre los indicativos que más incrementan el riesgo real son el estrés crónico, el tabaco y el sedentarismo. Si bien, el experto advierte de que "este no es un diagnóstico, solo una pista útil. Usada con criterio, puede salvar vidas".