Salud Bienestar

OMS y UNICEF piden mejorar los medicamentos infantiles

LONDRES (Reuters) - Los organismos de salud de las Naciones Unidas pidieron el viernes más investigación y pruebas clínicas para mejorar el mercado de las medicinas infantiles, ya que las carencias cuestan millones de vidas en los países en vías de desarrollo cada año.

La Fundación de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de medicinas diseñadas para niños y dijo que sufrían peligrosas carencias.

"Pese a que existen medicinas eficaces para combatir la enfermedad y tratar las condiciones que suponen un riesgo para la vida, como la malnutrición, son difíciles de localizar formulaciones adecuadas para niños", dijo Francisco Blanco, responsable de medicina y nutrición de UNICEF.

Sin formulaciones infantiles, los trabajadores sanitarios y los padres a menudo recurren a usar fracciones de dosis de adultos o preparan recetas improvisadas de medicinas machacando pastillas o disolviendo porciones de capsulas en agua.

Esta decisión no es siempre segura y eficaz ya que la dosis no sería la adecuada, dijo Blanco en un comunicado, añadiendo que existía también la necesidad de realizar más pruebas clínicas e investigación sobre medicinas pediátricas.

Las organizaciones con sede en Ginebra dijeron que la guía de medicina infantil, que estará disponible online, ayudaría a los médicos y a los trabajadores sanitarios a tener un mejor acceso a algunas de las 240 medicinas básicas que pueden salvar vidas de niños al dar información sobre dónde encontrarlas y cuánto cuestan.

MILLONES DE MUERTES EVITABLES

"Se estima que nueve millones de niños mueren cada año por causas tratables y evitables", dijo Hans Hogerzeil, director de medicina esencial y política farmacéutica de la OMS.

Añadió que más de la mitad de las muertes están causadas por enfermedades que podrían tratarse con medicamentos seguros específicos para niños, como dolencias respiratorias, neumonía, diarrea, infecciones de neonatos, malaria y sida.

"Una mejor disponibilidad y acceso a medicinas específicas y seguras para niños aún está lejos de ser realidad para muchos niños en países pobres", añadió el comunicado.

La guía dijo que el número de recursos para tratar diarrea o sida en niños era limitado, y que era aún difícil conseguir medicamentos específicos para niños contra infecciones tropicales que son endémicas en África y Asia.

Subrayó enfermedades como la schistosomiasis (una enfermedad causada por la bacteria Schistosoma), filariosis y los parásitos que se transmiten a través del suelo, para los que hay pocos fabricantes que producen medicamentos específicos infantiles.

"Ampliar la búsqueda de mercado para medicamentos esenciales es un desafío importante", dijo la OMS.

La OMS recomendó que siempre que fuera posible, las medicinas para niños deberían proporcionarse en formas flexibles, sólidas y orales que puedan ser administradas de forma líquida a un niño enfermo.

Sin embargo, las formulaciones líquidas a menudo son más caras que las pastillas y a menudo cuesta también más almacenarlas, empaquetarlas y transportarlas de forma segura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky