El primer día de la campaña de vacunación frente a la gripe A se ha desarrollado con "total normalidad" y con una afluencia "sin aglomeraciones", ha afirmado hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. El sistema sanitario es insostenible.
Aunque habrá que esperar una semana para poder contar con cifras sobre el número de personas que han acudido a los centros de salud de todas las Comunidades Autónomas, la ministra ha mostrado su satisfacción por cómo se ha desarrollado la jornada a nivel nacional.
"Casi todas las Comunidades Autónomas han organizado las vacunaciones con cita previa y las personas que son grupos de riesgo están acudiendo con normalidad", ha explicado Jiménez.
Ha reconocido que ha habido mucha demanda de información pero que, gracias al "buen trabajo" que han realizado las Comunidades, se ha tenido todo preparado para dar respuesta a las dudas de los ciudadanos.
Las embarazadas pueden vacunarse
Antes de intervenir en la Comisión de Sanidad del Congreso, Jiménez ha asegurado que el miércoles o el jueves de esta semana las embarazadas ya podrán vacunarse, ya que esta mañana se estaban ultimando las autorizaciones administrativas necesarias para estas vacunas no adyuvadas o con antígenos (sustancias que permiten una mayor inmunología).
"Ya se ha empezado a distribuirse" la vacuna para las embarazadas por las Comunidades, ha confirmado.
Además, la vacuna contra el nuevo virus estará en el canal privado cuando el Sistema público de Salud haya recibido todas las dosis que ha comprado.
La comercialización, en diciembre
A partir de ese momento, las empresas farmacéuticas, si así lo desean, podrán convertir las vacunas en monodosis para su comercialización en las farmacias a mediados de diciembre, siempre con receta médica, ha dicho Jiménez.
La ministra de Sanidad ha pasado el primer día de campaña de vacunación frente al nuevo virus informando a los ciudadanos desde diversos de medios de comunicación, donde ha recordado que los grupos de riesgo llamados desde hoy a vacunarse suponen el 20 por ciento de la población.
¿Quién es grupo de riesgo?
Jiménez ha recordado que los grupos prioritarios de vacunación está formado por los enfermos crónicos desde los 6 meses de edad, los trabajadores sociosanitarios, los trabajadores de servicios públicos esenciales y las embarazadas.
En el grupo de personal sociosanitario se engloban los de atención primaria y hospitalaria, pública y privada, así como el personal de residencias de la tercera edad y centros de atención a enfermos crónicos.
Entre los miembros de los servicios públicos esenciales se encuentran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, servicios de Protección Civil, emergencias sanitarias, Instituciones Penitenciarias y Centros de Atención al Refugiado e Inmigrantes.
Las vacunas que han comenzado a aplicarse, ambas de forma inyectable, son dos: "Focetria", del laboratorio Novartis, y "Pandemrix", de GlaxoSmithKline.
Ambas cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la decisión de la Unión Europea (UE) para esta pandemia.