Salud Bienestar

Las enfermedades crónicas, principal causa de muerte en el mundo



    GINEBRA (Reuters) - Las enfermedades crónicas como las cardíacas y las apoplejías, a menudo vinculadas con el tipo de vida occidental, se han convertido en las principales causas de muerte a nivel mundial, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El cambio de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el sida y la malaria - tradicionalmente las más mortales - aotras no transmisibles continuará previsiblemente hasta 2030, según un informe del organismo de la ONU.

    "En más y más países, las principales causas de muerte son enfermedades que no se pueden transmitir, como lascardíacas y las apoplejías", dijo Ties Boerma, director del departamento de estadística sanitaria de la OMS, en uncomunicado.

    El informe anual, Estadística Mundial de la Salud 2008, está basado en los datos recopilados entre los 193 miembrosde la OMS.

    El texto documenta los niveles de mortalidad en niños y adultos, los patrones de enfermedad y el predominio defactores de riesgo como fumar o beber alcohol.

    "A medida que las poblaciones envejezcan en países de ingresos medios y bajos en los próximos 25 años, laproporción de fallecimientos por enfermedades no contagiosas incrementará significativamente", dijo.

    Para 2030, las muertes por cáncer, dolencias cardiovasculares y accidentes de tráfico supondrán conjuntamente un 30por ciento del total de muertes, dijo.

    La directora general de la OMS, Margaret Chan, en un discurso el lunes ante la asamblea anual de la OMS, expresó supreocupación por el crecimiento de este tipo de enfermedades crónicas.

    "La diabetes y el asma están aumentando en todas partes. Incluso en los países con ingresos bajos se está viendo unaumento de la obesidad, especialmente en zonas urbanas, y en ocasiones se ve desde la niñez", dijo Chan.

    El uso del tabaco es la principal causa evitable de muerte en todo el mundo, matando a "un tercio de la mitad dequienes consumen", según la OMS. Contribuye al fallecimiento por isquemia, apoplejía y por obstrucción pulmonarcrónica, lo que representa 5,4 millones de muertes en 2004.

    Más del 80 por ciento de las 8,3 millones de muertes atribuibles al tabaco previstas para 2030 se producirán en paísesen vías de desarrollo, apunta.

    /Por Stephanie Nebehay/