Retail - Consumo

El gobierno gallego autoriza la elaboración de vinos rosados bajo el sello de la D.O Valdeorras

  • La modificación de los pliegos de condiciones rebaja el límite de la acidez total en los tintos y aumenta el máximo de la cantidad de sulfuroso total en blancos, espumosos y tostados
La comarca de Valdeorras, en la provincia de Ourense, es una zona con fuerte tradición vitivinícola que acoge un total de nueve municipios.
Galiciaicon-related

La Consellería de Medio Rural ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una resolución por la que se aprueba la modificación de los pliegos de condiciones de la Denominación de Origen (DO) Valdeorras, solicitada por su consejor regulardor y que se tramita, según lo establecido por la normativa, por parte de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria.

De esta forma, se incluyen entre otras cuestiones, la posibilidad de elaborar vinos rosados bajo esta denominación, junto a blancos y tintos que se producen desde siempre. Además, esta nueva versión del pliego de condiciones se realiza un ajuste de determinados parámetros analíticos de los vinos.

En concreto, se rebaja el límite de la acidez total en los tintos y se aumenta el límite máximo de la cantidad de sulfuroso total en los blancos, en los espumosos y en los tostados. Explican que estas modificaciones están relacionadas con el cambio climático, ya que "se puede percibir en los alrededores una tendencia a la obtención de vinos con graduaciones alcohólicas más elevadas.

Por otra parte, también se modifican las descripciones de las características organolépticas de los diferentes tipos de vinos para hacerlas "más objetivas" y ajustadas a las características reales de los vinos de la D.O, huyendo de las descripciones que dificultan el mantenimiento de la acreditación en la norma ISO 17065.

Respecto a los vinos espumosos, con la modificación se contempla la posibilidad de elaborar también espumosos tintos y rosados a partir de las diferentes uvas tintas que están autorizadas en la elaboración de los vinos de la denominación de origen, cuando hasta ahora solo podían ser de uvas blancas de la variedad Godello.

Oportunidades de mercado

Medio Rural remarca que la justificación está en la necesidad de abrir el abanico de productos a amparar por la D.O y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el mercado actual.

Otra de las modificaciones está relacionada con los vinos tostados, en los que se reduce a 30 días el tiempo mínimo para el pasificado bajo cubierta de las uvas, frente a los actuales 90 días, así como su graduación alcohólica mínima, que pasaría de los actuales 13 grados a 11.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky