Retail - Consumo

Incarlopsa admite problemas de caja con pagos pendientes este año de más de 400 millones

  • El proveedor cárnico de Mercadona pide una refinanciación a la banca
  • Ha alcanzado ya un acuerdo con varias entidades
  • El resultado neto cae un 31,5% en el útlimo ejercicio

Incarlopsa, el proveedor cárnico de Mercadona, lanza un mensaje de ayuda a la banca acreedora para refinanciar su deuda. La empresa admite en sus últimas cuentas anuales, que acaba de depositar en el Registro Mercantil, que "debido a la penalización que ha sufrido en la generación de caja, motivado por el incremento de los costes, sobre todo en la parte de suministros y materias primas, y ante los vencimientos de deuda a los que tiene que hacer frente, ha iniciado a finales de 2022 un proceso de negociación con las entidades financieras".

La compañía está negociando en concreto con las firmas que forman parte de su pool bancario, entre los que figuran BBVA, Santander, Unicaja, Caixabank, Sabadell, Bankinter y Cajamar, para "acomodar los vencimientos de deuda para los próximos años, en base a las previsiones de generación de caja estimadas". Fuentes próximas a las negociaciones admiten, de hecho, que ya habría un acuerdo con varias entidades.

Según el informe anual, Incarlopsa afronta este año compromisos financieros por un importe total de 405 millones de euros. De esa cantidad, 144 millones se corresponden a deuda a corto plazo con entidades de crédito. Además, hay otros pasivos financieros por valor de 56,9 millones; cuentas pendientes con proveedores 155,4 millones; deudas con empresas del grupo y asociadas por 33,8 millones. El resto corresponde a acreedores varios, personal y anticipo de clientes.

La empresa admite que el ejercicio no ha sido fácil. "En 2022, la coyuntura económica ha seguido marcada por la incertidumbre. El crecimiento exponencial del precio de la energía y de los costes de logística y distribución, sumado al incremento del precio de las materias primas se ha traducido en un incremento significativo de los gastos operativos en el ejercicio", asegura.

A pesar de los problemas con la caja, la compañía castellanomanchega ha superado por primera vez los mil millones de facturación en sus 40 años de historia. La compañía cerró el ejercicio 2022, en concreto, con una facturación, en concreto, de 1.037,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,8% respecto al ejercicio 2021. En un contexto macroeconómico complicado, Incarlopsa asegura que "ha vuelto a cumplir con su misión de garantizar el suministro de alimentos de la máxima calidad a las familias" y que ha producido más de 343.000 toneladas de alimento. El resultado neto, sin embargo, se ha reducido a 20,2 millones de euros, lo que supone un 31,5% menos respecto a los 29,5 millones que registró el año anterior.

Según Incarlopsa, "el esfuerzo inversor que ha realizado durante los últimos años para potenciar su innovación y mejorar la eficiencia de las 11 plantas productivas con las que cuenta en España, ha permitido a la compañía afrontar este entorno macroeconómico complejo con mayor resiliencia".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
PARDILLO
A Favor
En Contra

Deje hace tiempo de comprar carne en Mercadona (otros productos sigo comprando) por que me resulta imposible hacer un filete o chuleta a la plancha debido al agua que desprende la carne, solo cuece.

Puntuación 19
#1
Hóplita
A Favor
En Contra

Esa empresa tan alabada debe un pufo descomunal a un gran proveedor suyo. Que terminará con muchos lamentos.

Creo que ya lo ha hecho en el pasado con otras 50....y todas han terminado igual.

Puntuación 23
#2
Choripan
A Favor
En Contra

Hay está Mercadona como hace con todos sus proveedores, apretar precios, esperar que estén ahogados para absorverlos y que acaben siendo "empleados" de Mercadona.

Puntuación 14
#3
El nabero Real
A Favor
En Contra

Merca mierda la gran ruina de España con el consentimiento y beneplácito de su pueblo aborregado, y sobre todo el apoyo incondicional de las amas de casa pijas de pijas , wuay del para wuay, de la derecha mas recalcitrante habida y por haber de toda la geografía Española, pijorras y pendonas flojas y enemigas del buen hacer en la cocina, lo pagaremos muy caro, todo tiene un precio, si no al tiempo.

Puntuación 0
#4