La cúpula de Deoleo cobrará un bonus extraordinario en el caso de que se consiga ejecutar la venta de la compañía tras el mandato dado a Lazard para buscar un socio industrial.
Según consta en el último informe anual de cuentas de la aceitera, si el precio de venta es inferior a 98 millones el equipo directivo, incluyendo al consejero delegado, Ignacio Silva, no percibirán ninguna cantidad. Si el precio se sitúa entre 98 y 105,4 millones de euros recibirán 7,4 millones de euros y, en el caso de que supere los 105,4 millones cobrarán el 7% de la operación.
Deoleo explica que "la remuneración que perciban los beneficiarios bajo el Plan de Incentivos a Largo Plazo se pagará en metálico y estará condicionada a que los beneficiarios mantengan una relación contractual laboral o mercantil activa en la fecha en la que tenga lugar el cierre del proceso de venta".
El objetivo del plan, según la compañía, es "recompensar su esfuerzo en la consecución de los principales objetivos en el plan de negocio a largo plazo, ofrecerles una remuneración competitiva vinculada a la estrategia del grupo para retener al personal que desarrolle las funciones más relevantes y alinear así sus intereses con los de los accionistas y partes interesadas".
Interesados
Entre los grupos que se han interesado por entrar en Deoleo figuran Dcoop, que según adelantó ayer Expansión ha contratado además a Rothschild ante la consolidación del sector y buscar oportunidades de negocio. Dcoop traspasó ya su marca Hojiblanca a Deoleo junto a una fábrica en Antequera (Málaga), que acabó recomprando, a cambio de un 9,9% del capital. La cooperativa acabó vendiendo no obstante esa participación a CVC Capital Partners, accionsita mayoritario de Deoleo.
Otra de las empresas que figuran asimismo en la primera línea de la parrilla de salida para quedarse con Deoleo es Acesur, la compañía propietaria de marcas como Coosur o La Española, que participa ya con un 5% en Deoleo SA, la empresa que cotiza y que tiene el 51% de Deoleo Holding, propietaria de los activos y de marcas como Bertolli, Carbonell y Koipe. Como tercera opción figura también Borges y, en menor medida Migasa que, según fuentes del sector, "es la que mayor capacidad financiera tiene para afrontar la operación", pero que niega sin embargo cualquier tipo de interés en la misma.
La venta de la compañía se llevará a cabo antes de 2025, que es cuando se estableció la ventana de salida para los acreedores, que capitalizaron deuda y que se quedaron el 49% de Deoleo Holding a través de Deoleo Finance, una sociedad en la que Alchemy es mayoritario.