Retail - Consumo

La estrategia de las startups: abrir tiendas físicas para consolidar su negocio

  • En 2022 la apertura de tiendas en centros comerciales aumentó un 24,6%
Tienda de Blue Banana. Foto: EP

Hace 10 años, la mayoría de comercios solo se planteaban centrar sus negocios en Internet. Algunos decidieron compaginar lo digital con lo físico, otros decidieron cerrar las persianas de sus tiendas físicas. Actualmente, las grandes compañías están apostando por el desarrollo online de las marcas, concentrando su producto en menos tiendas. Sin embargo, con los comercios más pequeños no está ocurriendo lo mismo.

Pese a que las startups suelen comenzar a través de una página web, su gran objetivo se ha trasladado a las calles. Así lo hemos visto con las marcas como Hawkers, Pompeii o Blue Banana, entre otras muchas. Un fenómeno que no se inició en nuestro país, sino en Estados Unidos.

Llegado un momento clave, los emprendedores quisieron tener contacto directo con sus clientes, en vez de hacerlo a través de una pantalla. Por ello, pese a que vender online es más económico y fácil, empresas como Warby Parker experimentaron un cambio al llegar a las calles. Las ventas en estas pasaron a representar el 60% del total en 2022, con 400 tiendas en EEUU y Canadá a finales del año pasado. Para 2023 esperan abrir 40 más, y a largo plazo esperan alcanzar las 900.

En esta línea, la tecnología ha ayudado a establecer esta tendencia, ya que los datos que recogen ayuda a escoger las zonas por las que más personas pasan. Así, el comercio está capeando mejor la inestabilidad del mercado inmobiliario actual, según informa The Wall Street Journal. El valor de este tipo de locales ha aumentado a causa de la ralentización en la construcción y la alta demanda de espacios en centros comerciales. De hecho, el nivel de plazas disponibles en estos complejos disminuyó un 5,6% en el primer trimestre de 2022 en EEUU, en este periodo el precio de alquiler medio de los establecimientos alcanzó un récord. En España, también se ha experimentado un incremento del 24,6% en las aperturas de tiendas en estas galerías, según CBRE.

Los empresarios argumentan que la apertura de las tiendas es, en parte, debido a la saturación de anuncios en redes sociales, así como la subida de los costes de la publicidad digital desde la pandemia, lo que dificulta obtener nuevos clientes. De esta forma, los establecimientos en las calles se han convertido en una forma de anunciarse que convive con otros formatos como los podcasts o los spots en la televisión. Aunque en los últimos meses se ha registrado una bajada de los costes publicitarios online, las pequeñas empresas siguen prefiriendo los locales. Desde Warby Parker aseguran a The Wall Street Journal que cuando abren un establecimiento, las ventas online se triplican en esa zona.

Ejemplos en España

En el caso de España, la marca de ropa Blue Banana ya cuenta con nueve tiendas físicas, repartidas en siete ciudades del territorio nacional y, en febrero, firmaron un acuerdo con El Corte Inglés para vender sus productos en los grandes almacenes. "Nos encontramos en un momento único para apostar por la expansión y consolidación de Blue Banana", comentaba recientemente Juan Fernández-Estrada, co-CEO de Blue Banana.

En 2022, esta startup superó su expectativa de facturación que era 10 millones de euros y acabaron siendo 12,7 millones de euros. De esta cifra, el 54% procedieron de ventas online, un 43% de offline y un 3% de otros canales. Para este año esperan aumentar el volumen de negocio un 50% y consolidarse en los países de Latinoamérica y Europa en los que ya se han establecido

Singularu también es ejemplo, ya que con 46 tiendas físicas en España, espera alcanzar los 66 puntos de venta en 2023. "Queremos ser una marca de cercanía", apuntaba Pacto Tormo, CEO de Singularu, cuando abrieron un establecimiento en la calle Velázquez (Madrid). Se desconocen los datos económicos de esta marca de joyas en 2022, pero el año anterior obtuvo más de 9 millones, un 50% más que en 2021.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments