Retail - Consumo
La gripe aviar vuelve a España dos años y medio después del último brote
- Confirman la presencia del virus H5N1 en una granja de pavos de Badajoz
- Las autoridades han establecido un perímetro de seguridad y el sacrificio de 12.000 aves
- La subida de precio del huevo se mantendrá durante meses tras encarecerse un 30%
elEconomista.es
España ha dejado de ser oficialmente país libre de influeza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) hasta nuevo aviso tras la confirmación de un caso de gripe aviar en una explotación de crías de pavos extremeña.
Tal y como ha confirmado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el brote de la variante H5N1 de la enfermedad de alta patogenicidad se ha detectado en una granja de pavos situada en el término municipal de Ahillones (Badajoz) y se trata del primer foco detectado tras caso dos años y medio.
Según la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve), además del foco detectado este viernes, se han localizado otros dos focos de gripe aviar del subtipo H5N1 en ocas silvestres ayer en Corte de Peleas (Badajoz) y el miércoles en Casar de Cáceres (Cáceres) que se estudian como origen probable del brote en la explotación afectada. Estas dos aves encontradas muertas en charcas municipales elevarían a cinco el total de casos detectados este año en fauna silvestre en territorio español.
Tras la confirmación del brote, los servicios veterinarios oficiales de la Junta de Extremadura han decretado la inmovilización inmediata de la explotación afectada y de las localizadas dentro del radio de 10 kilómetros alrededor desde el momento de la sospecha, que produjo el pasado 16 de julio, además de iniciar el sacrificio las 7.000 aves censadas en la explotación y la destrucción de los cadáveres, pienso y demás materias susceptibles de albergar el virus.
Como medida preventiva, aunque no se hayan detectado síntomas de contagio, también se sacrificarán otros 5.000 pavos de engorde de una explotación que se encuentra a 100 metros de la afectada.
La detección de este foco implica que España pierde de forma temporal el estatus de país libre de influenza aviar notificable que mantenía ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 2023, cuando se detectó el último caso en otra granja de pavos de Arbeca (Lleida) que obligó al sacrificio de 87.000 pavos y codornices.