Renta variable

Roche podría sacar al mercado hasta ocho medicamentos en los próximos años

En un evento con inversores en Londres, la farmacéutica suiza ha hecho un repaso de todos los medicamentos que tiene pendientes de aprobación o que están todavía en proceso de estudio antes de presentar la totalidad de los datos a los organismos reguladores. Así, Roche podría sacar al mercado hasta 8 medicamentos en los próximos años.

Cotellic, para el melonoma metastásico, y Alectinib, para el cáncer de pulmón, son los dos más avanzados. El primero está pendiente de que las autoridades estadounidenses lo aprueben en noviembre y las europeas en diciembre, mientras que el segundo ya fue aprobado por la FDA para su comercialización aunque está a la espera de la revisión prioritaria que, previsiblemente, se producirá en marzo.

En este grupo también podríamos incluir a Gazyva, para la leucemia linfocítica, que ya está listo en más de 50 países en combinación de otros medicamentos y la FDA estadounidense lo aceptó el pasado mes de octubre como tratamiento suplementario.

La firma también aludió a la optimización que está llevando a cabo en el uso de sus recursos. Algo que ha provocado que desde 2010 se hayan duplicado el número de proyectos en desarrollo clínico sin apenas aumentar los gastos.

Por ello, Roche está investigando tratamientos para la esclerosis múltiple, distintos tipos de cáncer de pulmón, vejiga, mama o riñón, asma o atrofia geográfica, que es la pérdida de visión en las personas de avanzada edad. Además, junto con su socio AbbVie (ABBV.NY), está a la espera de que la FDA apruebe su tratamiento de Venetoclax, para ciertos tipos de leucemia.

Dos casas de análisis, AlphaValue y Société Générale, se han fijado en la suiza el día en que hacía públicos estos aspectos y ambas han reiterado sobre la firma su consejo de compra. Y es que, el 85,7% de los expertos que siguen a la farmacéutica aconsejan adquirir sus títulos mientras que sólo 1 de ellos recomienda venderlos.

Roche es la segunda estrategia más exitosa de elMonitor ya que, desde que entró en cartera el pasado enero de 2013, acumula una rentabilidad superior al 36,5%. Pese a ello, 2015 no está siendo su mejor año y sólo avanza en el parqué un 0,9%, pese a lo cual ha conseguido superar el nivel previo al crash chino.

Cabe destacar que en la sesión de ayer fue la firma más alcista de la cartera al avanzar más de un 1,4%, hasta los 272,6 francos suizos. Sin embargo, para el consenso de mercado que recoge Bloomberg todavía le quede un potencial alcista del 13,6% ya que sitúan su precio objetivo en los 309,78 francos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky