Renta variable
Ocho firmas de la cartera tienen potencial alcista para marcar máximos históricos
- IAG, Comcast y Alphabet son las estrategias de 'elMonitor' con recorrido
- Todas las operativas presentan un 'camino' de más del 13% hasta objetivos
- Shell entrará en la herramienta si cae hasta los 20,5 euros, precio entrada
Juan Antonio Montoya, Daniel Yebra
Las compañías de elMonitor no se contentan con albergar todas ellas un potencial que, en cada uno de los casos, se sitúa por encima del 13%. Además, ocho de ellas batirían sus máximos históricos si alcanzan el precio objetivo que les establece el consenso de mercado que recoge FactSet: IAG, Comcast, Alphabet, American Tower, Nike, Ryanair, JPMorgan y Roche.
La aerolínea española es la compañía que más potencial tiene de la cartera con un recorrido alcista a 12 meses vista, de cerca del 50%. Así, alcanzar los 9,60 euros estimados haría batir a IAG los 8,69 euros que desde noviembre conserva como máximos históricos.
Comcast, por su parte, se coloca como la compañía más alcista de la cartera en 2016. Aun así, el consenso de mercado estima que su precio objetivo se coloca en los 70,08 dólares, lo que, además de significar un recorrido cercano al 15%, la situaría de nuevo en máximos históricos. Alphabet no sólo batiría los altos que encuentra en los 793,96 dólares si alcanza su valor justo en bolsa, sino que se situaría también por encima de los 900 dólares. En concreto, para alcanzar los 908,6 dólares tendría que avanzar todavía casi un 30%.
Algo más reducido es el potencial alcista de Roche, la firma más veterana de la herramienta de inversión de elEconomista. Para ella, los expertos auguran un recorrido del 25%, hasta alcanzar los 301,32 francos suizos, lo que la haría batir su mayor marca lograda en diciembre de 2014. También en el Viejo Continente, Ryanair tendría que volar un 31,94% para alcanzar su previo objetivo, que también se corresponde con máximos históricos, al situarse en los 16,9 euros por acción.
De nuevo al otro lado del Atlántico, el banco JP Morgan también batiría sus altos históricos si alcanza los 70,74 dólares por acción situados como su valor justo en bolsa. Para ello, el avance estimado sería del 13%, el más reducido de la cartera. Nike cuenta con un potencial alcista de un 20% en bolsa a doce meses vista. Un recorrido que llevaría a sus acciones hasta los 72,16 dólares por acción, batiendo su mejor marca, los 67,16 dólares que alcanzó en noviembre. Por último, American Tower es la última firma de la cartera que batiría sus máximos históricos recientemente conquistados en los 106,23 dólares. Los expertos le establecen un potencial alcista del 13,44%, hasta los 118,17 dólares.
Cerca de máximos se espera que se quede Smurfit Kappa, que el viernes presentó sus cuentas trimestrales. La compañía registró un beneficio bruto (ebitda) de 274 millones de euros entre enero y marzo, un 28%más que en el mismo periodo de 2015 y en línea con las estimaciones, y una cifra de negocio de 2.001 millones de euros, un 2% más y también acorde con las previsiones. Un primer trimestre que anuncia un buen año para Smurfit Kappa.
Así lo ha entendido, al menos, el mercado. Las acciones del grupo industrial cotizaron sus cuentas con repuntes que han llegado a ser del 2,5%, borrando las pérdidas en el año y atacando los máximos anuales que conquistó el 13 de abril sobre los 24 euros.
El consenso de analistas confía en que acabe el ejercicio en 28,78 euros, lo que significa que cuenta con un potencial alcista de más del 20%. Actualmente, ninguna firma de inversión entre las que siguen la cotización de Smurfit Kappa emite recomendaciones negativas sobre sus acciones. Un 80% aconseja comprarlas y un 20% mantenerlas.
La compañía aprovechó la presentación de resultados para confirmar también sus objetivos para el cierre del año gracias "al mejor comportamiento del mercado americano" y a su destacada posición en Europa, según afirma Goodbody. La casa de análisis confía en que estos "sólidos resultados" pongan los cimientos para que Smurfit Kappa lo haga mejor que el mercado y que su sector en 2016.
También presentó resultados la semana pasada Royal Dutch Shell, que permanece bajo vigilancia en el radar de elMonitor a la espera de tocar el precio de entrada que tiene situado en los 20,5 euros para pasar a formar parte de la cartera.
Las cuentas trimestrales de la petrolera angloholandesa, al margen de los extraordinarios, sorprendieron positivamente a los analistas. Los beneficios obtenidos por parte de las operaciones de refino y la producción de productos químicos contrarrestaron el petróleo barato, que durante el primer trimestre llegó a caer por debajo de los 30 dólares el barril. Así, si bien el segmento de producción de crudo generó pérdidas de 1.400 millones de dólares, la empresa ganó 2.000 millones por parte de sus operaciones downstream -refino, trading y producción de químicos-. Además, la compañía anunció un dividendo de 0,4 euros por acción.