Renta variable
Nunca antes se pudo comprar el beneficio de Daimler tan barato como ahora
Juan Antonio Montoya
La alemana Daimler, una de las últimas incorporaciones a la cartera, es la compañía más barata por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de elMonitor según el consenso de mercado recogido por FactSet. Y se espera que así siga siendo en 2016. La firma sitúa este multiplicador en las 7,9 veces este ejercicio y en las 7,3 veces el próximo. Es decir, quien adquiera un título de la compañía, tardaría cerca de 8 años en recuperar la inversión por la vía del beneficio.
Además, la firma puede presumir de ser la única compañía de la herramienta cuyo PER actual se encuentra por debajo de su PER histórico. Y es que, según datos de Factset, el multiplicador de beneficios histórico de la automovilística se encuentra en las 8,6 veces.
Al igual que el resto de empresas automovilisticas tradicionales, la firma alemana se ha visto contagiada por el escándalo de las emisiones de Vokswagen y, desde que se destapó el fraude de la firma, se ha desplomado en el parqué un 11,2%, lo que la hace contar con unas pérdidas en el año del 8,28%.
Pese a ello, Daimler (DAI.XE) respondió a las preguntas de la organización ecologista Deutsche Umwelthilfe (DUH), negando "categóricamente" que sus motores gasolina o diésel estén trucados al tiempo que aseguró que sus coches cumplen todas las normativas de emisiones en ambos lados del Atlántico.
Con dicha caída, la firma ha retrocedido hasta niveles no vistos desde el pasado mes de noviembre en la zona de los 63,3 euros. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "el nivel de los 60/62 euros es una zona de giro potencial para recuperar la tendencia alcista que define a largo plazo y que se vería confirmada si supera los 68,35 euros por acción".
Además, de las 11 casas de análisis que han revisado su recomendación sobre los títulos de la compañía desde que comenzó el escándalo de Volkswagen, sólo una ha deteriorado hasta el "mantener" el consejo emitido sobre ella: DZ Bank AG.
Así, el el 69,4% de los analistas que siguen a la compañía otorgan el consejo de compra sobre sus títulos mientras que sólo dos, recomiendan "vender".
En lo que sí que ha visto deterioro la compañía es en su precio objetivo, que ha sido reducido. Aun así, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista del 51,2%, ya que sitúan su valoración en bolsa en los 95,68 euros.
Del mismo modo, desde FactSet estiman que la firma incrementará sus ganancias un 26,2% en el presente ejercicio, hasta los 8.557 millones de euros. Igualmente, para 2016 se estima un beneficio de 9.352 millones, lo que significaría un 9,3% más.
Citigroup es la siguiente más barata
El banco de inversión estadounidense, que pasó a formar parte de la cartera en el crash chino del pasado 24 de agosto, es la segunda firma que cuenta con el multiplicador de beneficios más reducido de la cartera. En concreto, para el presente ejercicio lo sitúa en las 8,8 veces mientras que para 2016 se espera que lo normalice hasta las 8,2 veces, lo que la volvería a situar como la segunda compañía más barata.
Por otro lado, la firma que más logrará reducir su PER el próximo ejercicio es American Tower (AMT.NY), hasta situarlo en las 37,3 veces. Pese a ello, seguiría siendo la compañía más cara de la cartera. Mientras que el holding de aerolíneas IAG (IAG.MC)logrará normalizar su multiplicador de beneficios hasta las 8,6 veces, lo que al convertiría en la tercera firma con el PER más reducido de elMonitor en 2016.