Reacciones a los resultados de las elecciones catalanas del 21D
Iceta: "No hemos generado suficiente confianza en los sectores populares"
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha hecho autocrítica de su resultado electoral, admitiendo que su partido no ha generado "suficiente confianza en sectores populares no independentistas", como tampoco ha logrado que la "tercera vía sea vista como una solución capaz en una situación tan polarizada".
Iceta y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han comparecido en rueda de prensa tras la reunión de la ejecutiva socialista en Barcelona, después de los 17 escaños y 602.969 votos (13,88%) sumados por el PSC ayer en las elecciones del 21 de diciembre.
A pesar de que los socialistas han logrado un escaño más respecto a 2015, Iceta ha reconocido que se trata de un "avance modesto": "Esperábamos más. Esperábamos contribuir a romper con una mayoría el bloque independentista y un resultado que nos diera una relevancia política mayor en el Parlament".
Rajoy no ve extrapolables los resultados a nivel nacional y apuesta por agotar la legislatura
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que los resultados de las elecciones catalanas del 21 de diciembre no son extrapolables a nivel nacional y ha apostado por agotar la legislatura, aunque ha reconocido que a partir de ahora se van a escuchar voces apuntando a un adelanto de las elecciones generales, han informado fuentes del partido.
Así se ha pronunciado en la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional del PP, un día después del batacazo electoral del PP en Cataluña, comunidad en la que ha pasado de 11 a 3 escaños y se ha dejado por el camino más de 160.000 votos. Durante este encuentro solo han tomado la palabra el jefe del Ejecutivo y el propio presidente del PP catalán, Xavier García-Albiol.
Rajoy ha rechazado hacer una traslación de los resultados a nivel nacional, si bien ha reconocido que ahora habrá muchas voces apuntado a un adelanto electoral. Eso sí, ha recalcado que su intención es agotar la legislatura, fundamentalmente por la necesidad de continuar la senda de crecimiento y de creación de empleo, han indicado las fuentes consultadas.
Puigdemont insta a Rajoy a reunirse con él en Bruselas sin ninguna condición previa
El cabeza de lista de JuntsxCat y presidente del Govern cesado, Carles Puigdemont, ha instado este viernes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a reunirse con él en Bruselas sin ninguna condición previa "por ninguna de las dos partes":
Puigdemont ha ofrecido una rueda de prensa este viernes a mediodía antes los medios de comunicación en el Press Club Brussels Europe al día siguiente de las elecciones: "Como mínimo nos hemos ganado el derecho a ser escuchados".
Está dispuesto a encontrarse con Rajoy para abordar una nueva etapa política "presidida por soluciones políticas, no por represión penal, en esta represión delirante en que han entrado".
Òmnium reclama la suspensión "inmediata" del 155 y liberar a los políticos presos
Òmnium Cultural ha pedido este viernes la suspensión "inmediata" del artículo 155 de la Constitución, la puesta en libertad de los líderes independentistas encarcelados y la restitución de las instituciones catalanas tras las elecciones celebradas en Cataluña el jueves, en las que el independentismo logró la mayoría absoluta.
En un comunicado, la entidad soberanista ha celebrado que las candidaturas independentistas -JuntsxCat, ERC y la CUP- se impusieran en escaños, algo que interpretan como "la voluntad del pueblo de Cataluña de seguir avanzando en sus anhelos de libertad para convertirse en una república".
El portavoz de Òmnium, Marcel Mauri, ha asegurado que "el pueblo de Cataluña ha derrotado al 155" y que ha rechazado la suspensión de las instituciones catalanas.
Albiol admite que "lo más fácil" sería dimitir pero estaría dejando al PP en una situación "muy delicada"
El presidente del PP catalán y candidato a la Presidencia de la Gedneralitat, Xavier García Albiol, ha admitido este viernes que el PPC está "muy tocado" después de haber pasado de 11 a 3 escaños en las elecciones autonómicas, pero ha subrayado que ahora es momento de "reflexionar" y "tomar las decisiones que sean en el momento adecuado". Por eso, ha rechazado dejas las riendas del partido en este momento.
"Para mí lo más fácil o lo más cómodo sería dimitir. Me parece que en estos momentos si yo dimito, me estaría seguramente favoreciendo a título personal pero estaría dejando el partido en un situación muy delicada, porque en estos momentos con tres diputados lo que corresponde es que todos los que estamos, todos sin exclusión, intentemos aportar la solución y veamos cuál es la solución", ha declarado Albiol a su llegada al Comité Ejecutivodel PP que preside Mariano Rajoy.
Rajoy comparecerá a las 14:00 horas en el Palacio de la Moncloa
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá a las 14:00 horas en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros que analizará el resultado de las elecciones catalanas, ha informado el Ejecutivo.
Rajoy reúne también este lunes a las 12:00 horas al Comité Ejecutivo del PP en la sede del partido.
Arrimadas duda de que los independentistas se pongan de acuerdo tras el 21D
La candidata de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha afirmado hoy que las elecciones catalanas han visualizado que "esto no es un problema entre Cataluña y España, sino entre catalanes" y ha dudado de que los independentistas se puedan poner de acuerdo para formar gobierno.
Arrimadas ha expresado en Onda Cero su satisfacción por la victoria de Cs -37 escaños- y ha afirmado que no esperaba el resto de fuerzas constitucionalistas lograran "una posición tan baja" -17 PSC y 3 PP-.
"Hemos ganado claramente en votos, pero los independentistas vuelven a repetir una mayoría pero con menos fuerza", ha apuntado la dirigente de Ciudadanos, para quien "el procés no acabó ayer" y "el camino va a ser un poquito más largo".
Bruselas dice que su posición sobre Cataluña "no va a cambiar" tras el 21D
La Comisión Europea no quiere valorar los resultados de unas elecciones "regionales" como las celebradas el jueves en Cataluña, pero mantiene que su posición respecto a la crisis por le desafío independentista "no va a cambiar" tras el 21D.
"Nuestra posición sobre la cuestión Catalana es bien conocida y ha sido reiterada con regularidad, a todos los niveles. Y no va a cambiar", ha indicado a Europa Press el portavoz comunitario Alexander Winterstein, al ser preguntado por los resultados. "Tratándose de unas elecciones regionales, no tenemos comentarios que hacer", ha añadido.
El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont celebró la pasada noche los resultados que dan una mayoría a los partidos independentistas, con su lista de Junts per Catalunya como la segunda más votada en estos comicios, tras Ciudadanos, e instó a la Unión Europea a "tomar nota".
El Supremo imputa también a Mas y Rovira en la causa por el procés
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha ampliado la lista de imputados por delito de rebelión en la causa que instruye por el procés catalán imputando el expresident de la Generalitat, Artur Mas, a la secretaria general de ERC y número dos del partido el 21D, Marta Rovira, y a la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, entre otros.
Según informan diversos medios, otros imputados son la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Mireia Boya, y la presidenta del Associació de Municipis per la Independència, Neus Lloveras.
Urkullu cree que los resultados evidencian la necesidad de "bilateralidad"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que los resultados de las elecciones catalanas demuestran que es necesario un "reconocimiento de la bilateralidad" y que existe un "problema político" que requiere de soluciones políticas y no "judiciales".
Urkullu se ha referido este viernes, en declaraciones a los periodistas en Vitoria, a los resultados de las elecciones autonómicas de Cataluña, en las que Ciudadanos ha obtenido la victoria, aunque las fuerzas independentistas han revalidado su mayoría absoluta en el Parlamento catalán.
El lehendakari considera que los resultados de los comicios y la "altísima participación" registrada en los mismos "ratifica" una realidad "que se viene manifestando desde 2012 en tres elecciones consecutivas".
Otegi: "Este partido lo ha ganado la República catalana frente a la monarquía del 155"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que "el partido" de las elecciones catalanas "lo ha ganado la República catalana frente a la monarquía borbónica del 155".
En su cuenta personal de Twitter, el líder soberanista se ha referido al resultado de los comicios catalanes de este jueves en los que Ciudadanos ganó por primera vez, pero la suma de formaciones independentistas sigue conservando la mayoría absoluta en el Parlament.
Levy dice que "no es el momento" de hablar de una dimisión de Albiol tras el descalabro del PP
La vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, ha asegurado que su partido "hará una profunda reflexión" tras los malos resultados que ha cosechado en las elecciones catalanas, pero ha recalcado que "no es el momento" de que el presidente del PP de Cataluña y el candidato a la Presidencia de la Generalitat en estos comicios, Xavier García Albiol, baraje la posibilidad de dimitir.
"No es el momento de decisiones personales", ha apuntado Levy en una entrevista en RNE, preguntada si Albiol ha barajado su dimisión tras la derrota histórica del PP en Cataluña, que ha logrado solo tres diputados (logró 11 en 2015) y se ha dejado por el camino más de 160.000 votos.
Levy ha reconocido que "no son buenos resultados" para los 'populares' y que no pueden hacer una "valoración positiva". "Nos lleva a tener que hacer una profunda reflexión, sincera, humilde, sobre qué hacer" y sobre "la estrategia de futuro a seguir", ha apuntado. En cualquier caso, ha remarcado que el PP "siempre va a continuar" defendiendo la Constitución y la convivencia.
La primera sesión de investidura tiene que ser antes del 6 de febrero y tiene que haber nuevo presidente el 7 de abril
Tras la sesión constitutiva del Parlament, en la que se elige el presidente del Parlament y los miembros de la Mesa, se abre un plazo de 10 días hábiles para que el presidente de la Cámara proponga la investidura de un candidato a la Presidencia de la Generalitat.
Esto situaría el plazo máximo hasta el martes 6 de febrero: entonces se sometería a una primera votación y, si no lograra la mayoría absoluta de los votos, dos días más tarde se celebraría una segunda votación, en la que al candidato le valdría la mayoría simple para ser investido.
Si tampoco lo lograra entonces, se abriría un plazo máximo de dos meses para encontrar un candidato, lo que situaría la fecha límite para votar un presidente de la Generalitat en el sábado 7 de abril; si no fuera posible, se volverían a convocar elecciones automáticamente.
La fecha límite para constituir el Parlament es el 23 de enero
El Parlament tendrá hasta el martes 23 de enero de 2018 para constituirse tras las elecciones catalanas convocadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Los plazos están recogidos en la Ley de Presidencia de la Generalitat y el Govern, que da al presidente de la Generalitat 20 días hábiles desde la fecha de las elecciones para convocar la sesión constitutiva de la Cámara.
La norma da la potestad al presidente del Govern de constituir la Cámara, pero, tras haber sido cesado, la presidencia ha sido delegada por Rajoy a la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría.
Puigdemont necesitaría sólo la abstención de la CUP para ser investido en segunda vuelta
El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, tendría suficiente con sumar los votos a favor de JuntsxCat y ERC y la abstención de la CUP para ser investido presidente del Govern en segunda vuelta.
Resultado final de las elecciones catalanas del 21D
El PP queda como última fuerza con tres diputados y compartirá grupo mixto con la CUP
El PP catalán, liderado por Xavier García Albiol, ha perdido ocho diputados en las elecciones de este jueves, pasando de los 11 que obtuvo en 2015 a tres, lo que lo sitúa como la última fuerza en el Parlament, por detrás de la CUP, que ha conseguido cuatro escaños.
Con el 98,71% escrutado, los populares han obtenido 181.769 votos, el 4,23% del total (más de cuatro puntos por debajo que hace dos años) y no ha conseguido los cinco escaños necesarios para poder formar grupo propio, con lo que compartirá el grupo mixto con la CUP, que ha conseguido cuatro escaños con 191.354 votos, el 4,45%.
En las elecciones de 2015, el PP se colocó como penúltima fuerza política en la Cámara catalana con 11 escaños, tras conseguir 349.143 votos, el 8,49% del total, los peores resultados de los populares en elecciones catalanas hasta entonces, obteniendo los mismos escaños que CatSíQueEsPot y seguidos de cerca por la CUP con 10.
Puigdemont celebra el resultado desde Bruselas: "La República Catalana ha ganado a la Monarquía del 155"
El líder de Junts per Catalunya Carles Puigdemont analizó desde Bruselas el resultado de las elecciones autonómicas que le sitúan como candidato a volver a ser presidente de la Generalitat.
Puigdemont festejó la "participación récord que emite un resultado que nadie puede discutir" y recordó a "los que están en la cárcel: Junqueras, Forn, Sánchez y Cuixart" y al "Gobierno legítimo que ha mantenido la legitimidad de la institución".
"La República Catalana ha ganado a la Monarquía del 155 y el Estado español ha sido derrotado, Rajoy y sus aliados han perdido y han recibido una bofetada de los catalanes, se ha hundido en Cataluña. Los tres primeros no son de los partidos que están a la cabeza de la política española. La situación urge una rectificación", demandó, acordándose de la "gente a la que se hirió el 1 de octubre" y pidiendo "la restitución de la democracia y de la libertad de las personas encarceladas".