Política

El Rey visita las obras de prolongación del Metro a La Fortuna (Leganés)



    Madrid, 7 nov (EFE).- El Rey Don Juan Carlos visitó hoy las obras de prolongación de la línea 11 de Metro al barrio de La Fortuna de Leganés, en el que viven 25.000 personas, acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

    Don Juan Carlos, que llevaba casco y un chaleco reflectante, comprobó el avance de los trabajos en la línea 11 del suburbano desde la estación de La Peseta hasta La Fortuna, que tiene un total de 3,1 kilóMETRO (MEO.XE) de túnel que está excavando la tuneladora "Excavolina".

    Para ello, el Rey recorrió el túnel en una vagoneta especial de obra acompañado también por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jose Ignacio Echeverría, y Rafael Gómez Montoya, alcalde de Leganés.

    El recorrido de la vagoneta se inició en la estación de La Fortuna, a 23 metros de profundidad y que será totalmente accesible para personas de movilidad reducida, a lo largo de más de dos kilómetros hasta la cabeza de corte de "Excavolina", situado ya a escasos 200 metros del final de la línea y a 15 metros de profundidad.

    "Excavolina" es la primera tuneladora que se puso en funcionamiento en la reciente ampliación del metro y que trabajó en la prolongación de la línea 11 en Carabanchel Alto y en algunos tramos de Metrosur.

    La máquina excava túneles de casi diez metros de diámetro y tiene 890 toneladas de peso, en el trayecto entre la estación de La Peseta y La Fortuna se prevé que genere 250.000 metros cúbicos de tierra.

    Desde que se accionó el pasado 10 de junio, "Excavolina" ha ejecutado 2.800 metros, a una media algo superior a los 550 metros al mes y, gracias al buen ritmo alcanzado por la tuneladora, el túnel estará acabado antes de que finalice 2008, posiblemente a finales de este mes, según fuentes de la Consejería de Transportes.

    Aguirre reveló en declaraciones a la prensa que la visita resultó "muy interesante" a don Juan Carlos, ya que era la primera vez que veía trabajar una tuneladora y quedó impresionado por "la colocación de cada una de las piezas de hormigón, cada una de las cuales pesa en torno a las cinco toneladas".

    Esta operación "se hace prácticamente con un ordenador que es como un joystick" y el operario coloca cada pieza "exactamente donde tiene que ser, y cuando se termina el cilindro (que forma el túnel de Metro), la última pieza hay que colocarla a presión con los gatos", lo cual ha resultado muy interesante al Rey.

    El desarrollo de esta tecnología "nace con el túnel del Canal de la Mancha, pero se ha desarrollado fundamentalmente en España y, concretamente, en Madrid, con los túneles del Metro, lo cual nos ha permitido tener ahora 300 kilómetros de Metro, 333 estaciones y hacer posible que el Metro de Madrid llegue a lugares de la Comunidad, donde era impensable", agregó Aguirre.

    La presidenta recordó que en los últimos años "ha habido un desarrollo de casi 200 kilómetros y se ha duplicado la red" de Metro, lo cual "ha sido posible gracias a las mejoras tecnológicas que han permitido desarrollar en mucho menos tiempo, con menos esfuerzo y con muchísimo menos coste el medio de transporte más seguro y eficaz, que es el Metro de Madrid".