Política

Bermejo denuncia presiones al CGPJ y los secretarios piden su dimisión



    Bermejo está convencido de que la huelga "encubierta" por el caso Tirado está planteada "para presionar al Consejo General del Poder Judicial". Precisamente, el mismo verbo empleado por diversos colectivos, entre ellos la Asociación de Jueces y la de secretarios judiciales, que no sólo denuncian las "injerencias" del Gobierno en su trabajo, sino que también piden la dimisión del titular de Justicia. La huelga ha contado con la participación del 90% de los funcionarios. Un análisis denuncia las consecuencias del corporativismo del gremio de la Justicia.

    El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha afirmado que el paro convocado por los secretarios judiciales y los jueces pretende, presionar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que no cambie la sanción al magistrado del caso Mari Luz, Rafael Tirado.

    En declaraciones a los medios, ha lamentado profundamente el paro, que ha tildado de grave, y ha denunciado que en la administración de Justicia hay "un movimiento corporativo difícilmente explicable en términos de racionalidadTras denunciar la "defensa corporativa" a la secretaria judicial de dicho caso, ha añadido que el paro, que los jueces han compartido al reunirse en juntas para protestar ante lo que creen injerencias del Gobierno.

    Amlio seguimiento

    El Ministerio de Justicia ha cifrado en un 73,2 por ciento el seguimiento del paro que han llevado a cabo los secretarios judiciales, que aseguran que la protesta ha sido secundada por más del 90 por ciento de los trabajadores de este colectivo.  La mayor incidencia del paro se ha registrado en la Audiencia Nacional (un 90,8 por ciento), según ha informado Justicia.

    Por autonomías, la mayor incidencia de esta convocatoria se ha producido en Cantabria, con el 80,35 por ciento, además de en la ciudad autónoma de Melilla, con el 83,33, en tanto que el menor seguimiento se ha registrado en el País Vasco, con el 58,24 por ciento.

    Acabar con la paciencia

    Se trata de una gota que aumenta día a día. En apenas dos semanas, el Supremo hará público un comunicado en el que también se tachan de "inaceptables" las presiones que el Ejecutivo ejerce sobre el Alto Tribunal.

    El parón, que ha tenido lugar desde la diez de la mañana hasta la una del mediodía, no ha afectado a los juicios convocados este martes y que cuenten con la presencia de preso desplazado a las dependencias judiciales para la vista oral, según establecen los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Justicia.

    Según informa Europa Press, el manifiesto, firmado por magistrados de todas las salas, señala que "es deber constitucional de todos respetar la autonomía decisional" del CGPJ, y que todo ello;hace intolerable cualquierintento de ejercer presión sobre el mismo, con el fin de predeterminar su criterio.

    El TSJM (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) ha refrendado la inciativa de los secretarios judiciales de mantener una huelga sin servicios mínimos de 10 de la mañana hasta la una de la tarde.

    El papel del CGPJ

    El CGPJ tampoco sale indemne de este ajetreo de los diferentes colectivos de la Justicia. La Asociación de Jueces se ha dirigido al órgano para expresar su malestar por no sacar la cara por ellos ante tantas presiones a la hora de la práctica del ejercicio judicial.

    Dívar, por su parte, se ha comprometido a defender las demandas del gremio, pero también ha solicitado tiempo para demostrar su independencia política, una de las principales acusaciones de los diferentes colectivos de la Justicia, disconformes con el trato que reciben de los políticos, y dispuestos a realizar más parones como los de este martes. Al menos así lo ha corroborado el decano de Justicia de Madrid, José Luis González.

    Bermejo, contra el que se han lanzado gritos de dimisión durante las concentraciones de los secretarios judiciales en toda España, ha llegado a calificar de "huelga encubierta" el paro convocado desde las 10.00 a las 13.00, al tiempo que declaraba que no le parece "muy explicable este movimiento que pretende presionar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)