Política

El PP nacional y de Madrid también habrían blanqueado dinero negro como en Valencia

    Pío García Escudero, que presidió Fundescam, en el Senado. <i>Imagen: EFE</i>

    EcoDiario.es

    El PP de Madrid, y no solo el de Esperanza Aguirre, vuelve a ser objeto de las informaciones periodísticas este miércoles a raíz de una exclusiva en la que se muestra la documentación que refleja cómo presuntamente los populares madrileños blanqueaban dinero de donaciones. Y lo harían en una sucursal bancaria situada concretamente al lado de la sede central de Génova 13. La práctica de blanqueo, como la de Valencia, también sería general a nivel nacional.

    Este miércoles, El Español se hace eco de 12 presuntas operaciones de blanqueo en el PP de Madrid el 11M, justo la misma mañana que explotaban tres trenes en diferentes estaciones de ferrocarril de Madrid.

    Ese día, y durante esa mañana, el PP de Madrid habría blanqueado alrededor de 30.000 euros, que habrían sido depositados en Fundescam, Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, dinero que habría servido para financiar campañas electorales. En esa etapa, esta fundación vinculada al PP estaba presidida por el actual presidente del Senado Pío García-Escudero, quien hasta noviembre de 2004 fue además secretario general del PP en Madrid.

    Antes de la mañana del 11M, el partido en Madrid habría realizado a lo largo del mes de marzo de 2004 numerosas operaciones de ingresos con dinero negro en la ventanilla de la sucursal más cercana de Caja Madrid, aunque concentraría también algunas de las más importantes durante el 11M.

    Según El Español, El PP ha utilizado de manera sistemática durante los últimos años diversos sistemas para lavar donaciones en metálico entregadas por empresarios que luego eran empleadas para sufragar actividades del partido. Hace unos días, este medio desvelaba que una de ellas consistía en repartir dinero negro entre trabajadores de la sede central del partido para que, a continuación, acudieran al banco con cantidades individuales que rondaban los 200 euros.

    En este último caso, la información desvela el supuesto modus operandi. Acudían de siete en siete empleados del Departamento de Auditoría o secretarias de la formación para ingresar el dinero simulando donaciones particulares. En este tipo de prácticas también habrían participado, entre otros, Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.

    Una fundación bajo sospecha

    Fundescam no es la primera vez que aparece vinculada a la financiación ilegal del PP. De hecho, su nombre sale en la investigación del 'caso Gürtel', donde queda acreditado que esta fundación sufragó facturas de las empresas de Correa por valor de más de 300.000 euros correspondientes a actos del PP madrileño.