Política
Pablo Iglesias insiste en no pactar con el PSOE: "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda"
El secretario general de Podemos y candidato a la Moncloa, ha vuelto ha alejar la posibilidad de apoyar al PSOE tras las elecciones generales si los socialistas quedan por encima, porque están seguros de que si se da este escenario, Pedro Sánchez preferirá pactar con Ciudadanos o el PP. "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda", ha avisado.
"Pedro Sánchez participó en la reforma del artículo 135 de la Constitución en la que el PSOE se puso de acuerdo con el PP", ha denunciado Iglesias a preguntas de los medios tras participar en un acto electoral con ciudadanos en Vallecas.
Así, el líder de Podemos ha explicado que si el PSOE "fuera diferente a lo mejor serían posibles ciertas cosas", pero que "desgraciadamente", si los socialistas quedan por encima el 20 de diciembre "preferirán ponerse de acuerdo con el PP o Ciudadanos". "No es una opinión", ha apostillado.
"Cuando digo que hay un PSOE en campaña y otro cuando gobierna no lo digo por meter el dedo en el ojo. Hay mucha gente que se ha dado cuenta de que eso es así. Por eso digo a los votantes socialistas que el voto útil es el voto morado. La única garantía de que nos podamos poner de acuerdo con el PSOE es que le superemos", ha reafirmado, para añadir que esta cuestión "va a influir mucho en la victoria" que, según ha pronosticado, obtendrá Podemos el 20 de diciembre.
El de Podemos ha argumentado que la rebaja en el tono y el alcance en algunas de ellas no se debe a la "moderación" de Podemos sino a que han hecho "un programa aplicable desde el primero día".
Sirviéndose de una pizarra y un rotulador para exponer sus ideas, como en sus tiempos de profesor universitario, Iglesias ha ido respondiendo a las diferentes cuestiones planteadas por los ciudadanos -seleccionados previamente en una votación telemática entre los simpatizantes de la formación- y ha aprovechado para defender algunas de las principales medidas de Podemos, como la reforma fiscal, el plan de renta garantizada, y la reforma constitucional para reformar la independencia judicial o reforzar el control ciudadano de la gestión pública, entre otras.